La preparatoria o educación media superior es una etapa de suma importancia para la formación personal y profesional de las nuevas generaciones. Es por ello que elegir una preparatoria es una decisión que no debe ser tomada a la ligera. Por ello, Graciela Flores, Psicóloga encargada de la Orientación Vocacional en Prepa Ibero, comparte algunos puntos importantes a considerar durante la búsqueda y selección de la preparatoria para hijos e hijas.

1. Conoce la misión, visión y filosofía de la escuela
Este es un punto importante ya que es la forma en la que se rige la enseñanza de cada preparatoria.
2. Oferta educativa y calidad
Es esencial considerar estos factores, ya que regirán el nivel educativo con el que se egresará e ingresará al nivel superior.
3. Planes educativos y becas
Conocer el plan de estudios y las actividades que ofrece la preparatoria permitirá profundizar en la formación, habilidades y competencias que podrán desarrollar los jóvenes. Es importante revisar también los costos y los esquemas de becas. En el caso de Prepa Ibero, se paga el transporte y la colegiatura (10 mensualidades al año) únicamente, no hay cuota de inscripción ni pagos adicionales. La colegiatura incluye ya los talleres, campamentos, servicios y seguro por accidentes. Adicionalmente, la escuela cuenta con becas de excelencia y por necesidad económica.
4. Certificaciones en idiomas
Hoy en día, las certificaciones en idiomas son una necesidad. Es importante conocer qué idiomas y certificaciones ofrece cada preparatoria para elegir la que se adecue mejor a las necesidades y objetivos del aprendiente.
5. Instalaciones e infraestructura
Más que el atractivo de la arquitectura, analizar la infraestructura e instalaciones se refiere a las facilidades y posibilidades que dará a los jóvenes para aprender y crear dentro del plantel. Es importante considerar si cuenta con laboratorios, ya sea de ciencia o de tecnología; si cuenta con biblioteca, canchas, entre otros servicios que potencializan el aprendizaje.
6. Talleres artísticos, académicos y deportivos
Los talleres son importantes para la formación integral de las y los estudiantes, pues permiten desarrollar habilidades creativas, resolutivas, académicas, atléticas, individuales y colaborativas.
7. Ambiente seguro
La seguridad es un pilar para que el estudiantado pueda desarrollarse libremente en todas sus dimensiones: académica, afectiva, social, espiritual, corporal y estética. Esto implica fomentar una cultura de respeto, inclusión, diversidad y comunidad, donde la comunicación sea respetuosa y empática, y la institución proporcione recursos, servicios y protocolos que apoyen el bienestar del estudiantado.

8. Acompañamiento psicopedagógico
Sin duda, será muy importante que las y los estudiantes cuenten con acompañamiento psicológico o pedagógico para fortalecer sus herramientas sociales, emocionales y académicas, además de recibir orientación vocacional para tomar decisiones informadas respecto al siguiente paso de su vida académica y profesional.
9. Vínculos con escuelas nacionales e internacionales
Si están interesados en algún intercambio es importante revisar previamente los vínculos que se tienen a nivel nacional e internacional y qué es lo que estos brindan.
Algunas preparatorias privadas mantienen convenios en escuelas de distintos países y vinculación con una amplia gama de instituciones para estudiar en Canadá, Inglaterra, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Suiza, entre otros países.
10. Visita la escuela que sea de interés
Una vez decidido el siguiente paso en la educación básica superior será importante visitar la institución de interés para conocer toda la información de los planes de estudio, instalaciones y ambiente estudiantil, características que muchas veces solo se pueden conocer y apreciar presencialmente.
Una comunidad educativa incluyente, diversa y plural promueve un ambiente de apertura y libertad, lo cual responde a una formación para los retos y demandas de la sociedad actual.
Deja una respuseta