Bacanora 100 Pueblos, una delicia que debes probar

Bacanora 100 Pueblos es un destilado de Agave Yaquiana con una exquisita suavidad. Es elaborado por pequeños productores en el Estado de Sonora.

El cuidado de la planta durante años hasta su maduración y la atención en cada detalle del proceso convierten a esta tradición familiar en una delicia de destilado. Tiene notas a flores blancas y agave cocido. Delicado aroma a madera de mezquite cocido. 

TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Cielo Abierto abre sus puertas en el corazón de Coyoacán

Protegido por una Denominación de Origen, abarcando tan solo 35 municipios de la sierra sonorense que pueden producir Bacanora. Al igual que el tequila, mezcal, sotol y la raicilla, el Bacanora se elabora a partir del cocimiento, fermentación, y destilación del agave.

Bacanora 100 Pueblos

México es reconocido internacionalmente como un importante país productor de espirituosos de calidad. Bacanora 100 Pueblos es ganador de la Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas. 

Este concurso es una competencia internacional de bebidas alcohólicas creado en Bélgica en 1994. El jurado o panel de cata del concurso está compuesto por expertos reconocidos de la industria. Reconocer los mejores espirituosos de México, para ofrecer una guía de calidad para consumidores de todo el mundo y promover el patrimonio de lo bien hecho en México.

Bacanora 100 Pueblos

El proceso de Bacanora 100 Pueblos

  • Cultivo: El agave Agustifolia Haw crece lentamente en el desierto de Sonora, está listo para ser jimado entre 5 y 7 años después.
  • Jimado: Se recortan las pencas puntiagudas hasta llegar a la piña. A diferencia de otras regiones, para el Bacanora se usa el fiel machete, las piñas son cocinadas para convertir los almidones y carbohidratos en azúcar. Las piñas pasan de tener un color amarillento a un café oscuro tostado.
  • Molienda y Fermentación: Un hacha es utilizada para desfibrar y machacar las piñas cocidas y así obtener la pulpa o “saite”. Posteriormente, durante 6 días, dependiendo del clima, temperatura y humedad, el Saite es fermentado naturalmente. El delicado proceso requiere de especial conocimiento vinatero.
  • Destilación: Se utilizan leños de mezquite para destilar el Saite en un alambique de cobre.
Periodista, Puma . Escribo sobre autos desde 2007; amo el beisbol, a The Doors y al Porsche Panamera. Yo vi cuando los Chicago Cubs ganaron la Serie Mundial...Ah! Bear Down!