El ciclismo es una actividad de ocio y deportiva que brinda grandes beneficios a la salud, el medio ambiente y la economía. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas declaró, en 2018, el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta y acá te decimos ocho beneficios de andar en bicicleta.
Andar en bicicleta fortalece el sistema inmunológico
Practicar ciclismo diariamente moviliza las células presentes en la sangre y tejidos, lo que ayuda a contener los efectos del envejecimiento, aumenta el sistema inmunológico y fortalece el sistema de defensas que nos protege de enfermedades.
Mejora la salud mental y combate la depresión
Este deporte o ejercicio reduce el estrés, ya que no requiere de altos niveles de concentración y sirve para liberar la mente de tensiones y preocupaciones.

Asimismo, ayuda a combatir los desequilibrios químicos que causan la depresión pues aumenta la segregación de endorfinas en el cuerpo lo que incrementa la felicidad y la sensación de satisfacción.
TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Conoce el nuevo café para ciclistas en la CDMX
Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares
Usar la bici de forma frecuente fortalece el corazón, los pulmones y la circulación, aumenta el ritmo cardiaco y disminuye el colesterol, lo que reduce 50 % el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, infartos y presión arterial alta.
Fortalece la zona lumbar y combate el dolor de espalda
Al montar en bicicleta se fortalecen los músculos de la zona lumbar de la columna y se mejora la resistencia de la base de la espalda, gracias a la postura levemente inclinada hacia delante que se adopta durante el manejo.
Evita el sobrepeso y ayuda a quemar calorías

El ciclismo es una de las actividades que nos permite controlar el peso para evitar obesidad, ya que al practicarlo durante una hora al día se pueden quemar hasta 300 calorías, desarrollar los músculos y eliminar grasa corporal.
TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer: 10 consejos para ser feliz
Tonifica los músculos
Comúnmente se piensa que al usar la bicicleta se fortalecen solo los músculos de las piernas, pero durante el pedaleo se utilizan músculos de las nalgas, muslos, pantorrillas y caderas.

También se ejercitan los músculos abdominales y los músculos de los brazos y hombros al sostener el manubrio y conducir.
Calidad del sueño
Montar en bici estabiliza el ritmo biológico y disminuye los niveles de cortisol en el cuerpo, esto ayuda a reducir el tiempo que pasa para quedarse dormido y aumenta la calidad del sueño.
Mejora las funciones cognitivas
Hacer ejercicio en bicicleta favorece al flujo sanguíneo, mantiene saludables los neurotransmisores del cerebro y reduce los cambios cognitivos relacionados a enfermedades como la demencia.
Deja una respuseta