Carreras universitarias a prueba de la Inteligencia Artificial (IA)

En el contexto de la acelerada evolución impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), la preparación universitaria adquiere una nueva dimensión. De acuerdo a datos de la entidad financiera Goldman Sachs, se prevé que 300 millones de empleos se verán transformados en todo el mundo, lo que enfatiza la importancia de la capacitación en habilidades humanas.

En conversación con Ludivina Herrera, rectora de la Universidad Tres Culturas, se destaca que carreras como la pedagogía, la psicología y la ingeniería en sistemas son áreas de estudio que, hasta cierto punto, están a salvo de desaparecer, a causa de la Inteligencia Artificial. La tecnología no puede reemplazar habilidades como la empatía y la creatividad, necesarias en las dos primeras licenciaturas, y en el caso de la tercera, son los ingenieros quienes dan respaldo y preparan a la tecnología para ser verdaderamente funcional, además del continuo mantenimiento que requiere.

“Lo que hemos detectado desde la Universidad de Tres Culturas es que se requiere en ciertas carreras del desarrollo de habilidades humanas, que son base en muchos de los programas que se tienen hoy en día y que difícilmente van a ser sustituidos por Inteligencia Artificial”, comparte. “Por ejemplo, hablando de la ciencia de la pedagogía, todo el arte de enseñar y de transmitir conocimiento a los demás, y todo lo que implica en cuanto a habilidades -justamente la cercanía, entender la cognición de los niños, de ver las diferentes etapas, de poder conectar-.” Detalla.

Si bien, es muy importante considerar en la elección de una licenciatura el futuro de las profesiones, también relevante considerar el desarrollo de habilidades que acompañen la profesionalización, aquí entra la capacitación continua, y la digitalización del talento.

“Nos forzamos a entrar a la digitalización, nos guste o no; porque si no, cómo vas a seguir funcionando, tanto los que vendemos, como los que educamos, así como los que comercializamos. Todo el mundo.” Comparte la directiva de UTC al explicar que todos los planes de estudio están vinculados a la tecnología, esto a través de la vinculación que tienen como Grupo Lotus, y la reciente adquisición de BEDU, una plataforma de capacitación para llevar al talento al siguiente nivel.

Capacitación en habilidades blandas y tecnología

En el mundo en constante evolución de hoy, la clave para una carrera profesional sostenible y en constante avance radica en la combinación de habilidades blandas y el dominio de la tecnología. Las habilidades blandas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la empatía, son fundamentales para construir relaciones sólidas y adaptarse a diferentes entornos laborales. Complementariamente, el dominio de la tecnología se ha convertido en un requisito esencial para innovar y mantenerse competitivo en un mundo cada vez más digital. Aquellos que buscan el éxito a largo plazo deben reconocer que la sinergia entre habilidades interpersonales y tecnológicas es la brújula que guiará hacia el progreso en esta era de cambio constante.

“Nosotros hacemos llegar a nuestros estudiantes herramientas para que puedan robustecer su perfil profesional con certificados. con alianzas que tenemos y con socios externos”, suma la Rectora de la UTC.

Mirando al futuro

Como talento en preparación, en continuo aprendizaje, y como institución educativa, considerar las tendencias da espacio a la adaptación, a hacer adecuaciones en la forma de enseñar o aprender, en los planes de estudio y de actualización y en el desarrollo de todas las habilidades de la parte humana, que no pueden ser remplazadas por el trabajo de la IA.

“A la hora de diseñar estos planes de estudios buscamos gente que sea experta en el área del plan de estudios, gente que sea experta en la cuestión de a dónde vamos, las megatendencias. Ahí entra esa parte de a dónde vamos en la educación, en la salud de la sociedad”, suma Ludivina Herrera.

Los retos de la educación ante la tecnología seguirán presentándose. Es así que la sinergia entre habilidades blandas y tecnología se postula como el pilar para una carrera sostenible y exitosa en esta era de cambio constante. La capacitación continua y la digitalización del talento emergen como herramientas esenciales en esta travesía hacia el progreso.

En un mundo donde la adaptación es clave, la educación debe abrazar las megatendencias y nutrir las habilidades humanas inalcanzables por la IA para construir carreras universitarias resilientes y en constante evolución.

TAMBIEN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Ticketmaster México presenta el nuevo boleto digital Ticketmaster SafeTix

Comunicóloga, apasionada de las recomendaciones y de compartir historias e información de interés. Todo lo que sirva para mejorar algún aspecto de la vida. Me encanta el chisme y más si es de lo que nos entretiene en la red.