Pasaron las elecciones, podemos notar como las redes sociales se han vuelto varios servicios juntos, por un lado la gente ha utilizado las plataformas para defender sus puntos de vista o compartirlos, también desafortunadamente se ha vuelto un ambiente muy propenso a las discusiones y peleas sin sentido, por un lado y por otro la defensa de un punto de vista se ha hecho a través de burlas y ofensas. Esto siempre lo hemos comentado, las plataformas en sí no son malas, no podemos culparlas de esto, el uso que le da la sociedad es el problema.
Ahora, hay una parte muy positiva de cómo la comunicación se ha democratizado, cualquier persona con acceso a internet tiene la capacidad de ver básicamente en tiempo real lo que está sucediendo, este fin de semana pudimos ver a cientos de personas compartir que votaron, expresar sus opiniones y también vimos a los actores principales de esta elección, candidatos e instituciones, dar sus posicionamientos en tiempo real.
Si recordamos cómo era antes, ni siquiera hace mucho, teníamos que esperar horas o estar pegados a la televisión o a la radio para poder recabar la información, únicamente teníamos acceso a los comentarios de la gente más cercana y no podíamos saber más allá.
Ya hemos hablado de esto, hoy tenemos la capacidad básicamente de saber minuto a minuto lo que sucede en el mundo. Ahora, te recomendaría que no porque ves en redes que la mayoría de la gente piensa como tú, es la realidad. La realidad es que los algoritmos de las redes sociales están diseñados para mostrarte información de tú interés y evitar que veas lo que no te gusta, así pasarás más tiempo en ellas.
Los comicios pasaron y hoy vemos que digitalizar las herramientas de medición, utilizar la tecnología a favor de la democracia sería de mucha ayuda y legitimaría de mayor forma un proceso de por sí complejo, no me atrevo a decir que sería algo sencillo y que debería ser un sistema sin control humano, simplemente creo que de por sí es una tarea compleja el conteo de votos, seguir teniendo que confiar en sobres con papeletas y después en un grupo cerrado de personas, puede, en cualquier momento, generar un caos y la suspicacia de cualquier grupo.
Punto y coma
Al día de hoy cualquier gobierno que no esté apostando a la tecnología se va a generar una brecha inmensa frente a otros países, el problema es que la mayoría de los gobiernos que lo están haciendo están apostando al control de las masas, ya hablaremos en algún momento de cómo o no dieron importancia al surgimiento de las redes o les temieron y hoy son su gran aliado. Se necesitan mentes más jóvenes y con la intención de aprovechar todos estos avances pero para el beneficio de sus ciudadanos y su propio país.
¿Alguna vez se han preguntado cómo sonaría la mezcla entre The Beatles y Metallica? La respuesta muy probable es que no, así que solo en el interés de que escuchen música que probablemente solo a los integrantes de este grupo se les hubiera ocurrido, les presento a Beatallica, un puré de música que no tendría que sonar bien junta, pero contra todo pronóstico es bastante agradable. Disfruten.
Nos leemos pronto.
Deja una respuseta