Ceros y unos – La frágil estabilidad

Quiero pensar que todos nos enteramos de la reciente caída de sistemas a nivel mundial y pudimos reír o preocuparnos al ver las imágenes de grandes aeropuertos internacionales alrededor del mundo con pizarrones blancos anunciando las llegadas y salidas, también vimos boletos de avión hechos a mano o grandes tiendas sin la capacidad de realizar cobros porque en las pantallas de sus cajas se veía la famosa pantalla azul de windows.

Simplificando la situación, el problema se da por una actualización de Windows que generó un fallo con una de las empresas de seguridad más importantes del mundo, Crowdstrike. La actualización generó una caída en los servidores de la empresa y eso a su vez generó la falla mundial. Esto apenas es para ilustrar lo que sucedió, aunque de lo que realmente quiero hablar es de la estabilidad tan frágil en la que estamos inmersos.

La semana pasada pudimos darnos cuenta que un “simple” fallo, en una “simple” computadora puede generar graves problemas transaccionales y de seguimiento de procesos en todo el mundo. Al día de hoy son un puñado de empresas las que controlan gran parte de las operaciones mundiales, y cuando digo controlan no es porque en sí mismas hagan estas transacciones, son sus grandes servidores y equipos donde se alojan. Servicios como Microsoft Azure o Amazon Web Services, entre otros, mantienen corriendo una gran cantidad de empresas que tienen que ver con lo que hacemos día a día en internet.

Ahora sabemos lo complejo que puede ser que alguno de estos grandes sistemas o uno de los principales centros de datos en el mundo falle, es cierto que la mayoría de estos sistemas y servidores son redundantes, es decir, que tienen un respaldo que comienza a trabajar inmediatamente en cuanto se detecta una falla, pero ya vimos que el mundo no está exento de una gran caída que pueda afectarnos de una forma que no podemos prever. Digamos que apoya el punto de que no debemos dejar que absolutamente toda nuestra vida esté controlada por la tecnología.

Punto y coma

Más allá de todos los riesgos tecnológicos y de seguridad que vimos la semana pasada, fue interesante ver también, qué empresas, países y comunidades fueron afectadas, esto nos dio una pista de aquellos que sí están en la última tecnología y aquellos que no, en general no vimos muchas fallas en América Latina o países del tercer mundo, salvo casos contados, mucho sucedió en el primero mundo… una vez más, cómo duele el tercer mundo.

Todos conocimos a este grupo haciendo covers poco usuales de Metallica, demostraron tener una gran calidad musical y también nos mostraron una nueva forma de hacer música pesada con instrumentos totalmente ligados a la música clásica, su carrera sigue y aunque no escuchemos demasiado de ellos, creo que vale la pena conocer sus composiciones propias, aquí un ejemplo. Disfruten.

Nos leemos pronto.

Periodista y evangelizador de WordPress, bajista de Amity, amante de los gadgets y los legos. Pumas, Lakers, McLaren.