Estoy seguro que alguna vez te has quedado sin pila en el celular o se te ha olvidado en casa. ¿Recuerdas ese sentimiento constante de no saber si te llegó algo importante? Al día de hoy esa sensación tiene ya un nombre clínico y se llama FOMO por sus siglas en inglés (Fear Of Missing Out) y es básicamente el miedo a perderte de algún suceso importante por no estar conectado.
El cambio en la tecnología y su uso de forma social también ha traído nuevas afecciones sobre todo mentales. En los últimos años el FOMO es el más común al día de hoy pues estoy seguro que ese día que se te olvidó el celular, pensaste seriamente en regresar por él, si estabas cerca, es muy probable que lo hayas hecho, si ya estabas más cerca de tu destino, puede que no lo hayas hecho, pero pensaste seriamente en hacerlo.
Además de esto, en el área emocional esta la ansiedad por el número de likes, comentarios, reacciones a cada publicación, se tiene mucho registro de personas que al no alcanzar un cierto número de atención a una publicación se deprimen o toman acciones drásticas para obtener más, llegando a traspasar los límites saludables de información compartida o incluso inventar realidades positivas o negativas para llamar la atención. En este sentido diferentes plataformas han buscado tomar medidas, como ocultar el número de reacciones de influencers para que personas “regulares” no se comparen con estas personas y así evitar temas de depresión o ansiedad.
Además de esto, también hay ya afectaciones físicas, es muy importante que te fijes muy bien en tu postura al momento de usar tus dispositivos móviles. Al día de hoy hay registros de meñiques deformados, esto es debido a que usualmente en ese dedo es en donde recargamos el celular, es por eso que los huesos se van doblando pues no están diseñados para aguantar el peso y mucho menos durante todo el tiempo que se utiliza.
La versión un poco más obvia de esto es la curvatura de la espalda que puede tornarse en jorobas pues tendemos a encorvarnos al ver el celular. Así que es importante también ver que dentro del avance tecnológico debemos tomar en cuenta los aspectos físicos, sociales y de salud física y mental con los que estos pueden interferir.
Si sientes que estás llegando a un punto donde puedas estar sufriendo de algunas afecciones es importante que lo revises ya sea con tu médico o con tu especialista de salud para evitar llegar a un punto crítico en este sentido.
Punto y coma
Un poco sobre el mismo tema, antes existía una página que se llamaba Klout, desapareció hace unos años y el punto de esta página era medir tu nivel “real” de influencia en tus redes sociales y la filosofía que manejaban era que no importaba si tenías 1 o un millón de seguidores, lo importante era qué tantos de esos seguidores interactuaban con tu contenido, por lo que se tenías un millón de seguidores y únicamente 20 tomaban en cuenta tus publicaciones, tu influencia era muy baja, por el contrario si tenías 20 seguidores y 15 estaban al pendiente de lo que subías pues tu influencia era muy alta. Así que como en la vida real, no importa la cantidad de amigos, si no la calidad. Evitemos caer en la trampa de la vida social digital.
La recomendación de esta semana es bastante obvia la verdad, la nueva canción de The Beatles nos inserta en un mundo de nostalgia total, además ver el video logra un viaje total a épocas que a muchos de nosotros no nos tocó vivir, pero sí disfrutar a través de sus canciones. Honestamente no creo que sea lo último que escuchemos nuevo de ellos, en unos años seguramente Yoko “encontrará” nuevas grabaciones y la tecnología nos permitirá seguir disfrutándolos, por lo pronto aquí esta “Now and Then”. Disfruten.
Nos leemos pronto.
Deja una respuseta