Comedor de Cobre, la comunión al calor del fogón

El pasado 21 y 25 de octubre se estrenó el corto/documental “Comedor de Cobre” durante la 21 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia FICM. En funciones al aire libre en las ciudades de Morelia y Pátzcuaro.

“Comedor de Cobre” enlaza y atesora la artesanía y la gastronomía de Michoacán, congregando ambas en un festín sumergido en el brillo del cazo de cobre.

Dicho documental  presenta la historia de seis mujeres michoacanas: Rosalba Morales, fiel guardiana de la cocina tradicional; las afamadas Chefs Cynthia Martínez, Lu Soto, Mariana Valencia, y las enérgicas hermanas Barba Paz. Juntas, se embarcan en una travesía donde sus historias y tradiciones se convierten en los ingredientes principales de su mesa. Estas mujeres, auténticas narradoras de sabores y costumbres, nos sorprenden no solo con anécdotas cautivadoras, sino con una indómita devoción por sus raíces. En el calor del fogón, se enfrentan y superan los desafíos que han surgido en su camino, encontrando en el proceso su verdadera pasión.

Esta apasionante jornada culmina en un festín espectacular, celebrado en la Ciudad de México, en donde los sabores y tradiciones de Michoacán se sirven en un cazo de cobre, representando no solo el arte culinario, sino también la resistencia y el amor por sus orígenes. Locaciones como Morelia, Santa Clara del Cobre, San Jerónimo Purenchecuaro y Pátzcuaro son destinos y testimonios de dicha historia.

 El corto “Comedor de Cobre” une la artesanía y gastronomía desde una perspectiva femenina, colaborativa  y contemporánea que se presenta enlazando la vida de michoacanas. Además, recupera y replantea a la audiencia el viejo dicho “chin ya sacaste el cobre” mostrando que se puede sacar el cobre, el buen cobre, cuando sabes quien eres, cuando trabajas, cuando amas lo que haces y compartes tus historias, secretos y recetas. 

Palabras de la directora Vica Garrido: “Comedor de Cobre” inicia con la idea de regresar a su estado 12 años después y renamorarse de él,  la elección de rendir tributo a este elemento, es porque siempre ha sentido que el cobre es el oro purépecha, es femenino, cada pieza es única, es fuerza y belleza, es caprichosa, es sensible, es el perfecto conductor de calor y brilla como ningún otro. Así que es el metal ideal para representar la vida de estas michoacanas…

“La oportunidad de poder tener en pantalla a mis heroínas culinarias de niña como Cynthia Martínez y Lucero Soto ambas chefs de restaurantes que alegraron mi infancia. Conectar con Mariana Valencia que a mi edad ha creado uno de los restaurantes más icónicos y ha replanteado la cocina michoacana. Tener la suerte de poder encontrar a dos hermanas Olimpia y Cristina Barba Paz que dirigen un taller de cobre siendo la cuarta generación de mujeres en este oficio y tener la sorpresa de encontrarme en mi camino a una gran amiga que es una de las cocineras tradicionales más entrañables, Rosalba Morales que su cocina es como sus conversaciones alegran y abrazan el alma”. mencionó Vica Garrido Directora y Productora Ejecutiva 

El  documental se filmó en 2022, en marzo fue donde  por vez primera se juntaron  Cytnhia Martinez, Lucero Soto, Mariana Valencia y Rosalba Morales,no para  “cocinar”lo que se esperaría de ellas habitualmente, sino para conversar y compartir  su trayectoria e historias en la emblemática ciudad de Pátzcuaro. Más tarde en el mes de agosto las chefs Norma Listman, Patricia Conde, Mate Zorrilla visitaron Michoacán, lo que se volvió un viaje de encuentro entre cocineras para  compartir experiencias y saborear los tradicionales de Uruapan, Morelia y Santa Clara del Cobre. Hasta  septiembre de ese mismo año, abre por vez primera su puertas  el “Comedor de Cobre” para celebrar la cocina michoacana en donde estas seis mujeres muestran sus talentos y pericias, al crear  menús para  desayuno, comida y cena.  

En la entrevista  que sostuve con Vica Garrido me compartió:  “La magia de este proyecto radica que no solo en recabar entrevistas sino a través del “Comedor de Cobre”, estas mujeres se encontraron o se reconectaron, Mujeres que día a día viven y sacan el buen cobre; tanto por su tenacidad, su pasión y empeño en su trabajo. Cada una de ellas  con su sazón pero todas comulgan en rendir tributo a sus raíces”. 

La directora del documental finalizó diciendo: “En la cocina como en el taller de cobre se necesita un trabajo de sincronización y un gran equipo. Justo este documental no hubiera sido posible sin la  dedicación y talento de Mariana Dominguez productora y Enrique Aranguren fotógrafo y editor, piezas clave en su  realización.  

Cabe mencionar el apoyo por parte de la Secretaría de Turismo del estado de Michoacán quienes apostaron y creyeron en “Comedor de Cobre”.

FICHA TÉCNICA DEL CORTO DOCUMENTAL:

  • Duración :  24 minutos
  • Dirección Vica Garrido 
  • Productora Mariana Domínguez
  • Producción Ejecutiva Vica Garrido
  • Postproducción Enrique Aranguren
  • Foto Fija Mariana Domínguez, Aaron Borras, Abel Lopez, Adela Port y Ernesto León 
  • Malena Venture & Zirafa Films

Si quieres conocer más sobre este gran proyecto que es una celebración para lucir el buen cobre de las mujeres mexicanas, te invitamos  a ingresar a:  www.comedordecobre.com   o en instagram @comedordecobre.

TAMBIEN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: “Constelación de Flores” la primera edición del Encuentro Interdisciplinar de Mujeres

Soy administradora de profesión y redactora de contenido por vocación, me gusta entrevistar personas y contar su historia. Asidua aprendiz de temas nuevos. Disfruto un buen libro, las películas, cocinar y convivir con mi familia y con amigas.