¿Cómo disfrutar un festival musical sin complicaciones?

La organización de eventos, ya sean corporativos, culturales, deportivos o un festival musical masivo, implica una gran inversión y múltiples riesgos que pueden comprometer su éxito. 

Desde incidentes con infraestructura, accidentes en las instalaciones, fallas en el montaje, daños a terceros o intoxicaciones alimentarias, una sola reclamación puede traducirse en pérdidas económicas significativas, implicaciones legales y/o en un daño reputacional irreparable para los organizadores.

Según el INEGI, 49% de los mexicanos mayores de 18 años asiste a eventos en vivo, lo que resalta la importancia de garantizar la seguridad en estos espacios y de que las empresas en México cuenten con una cobertura de responsabilidad civil adecuada, que las proteja ante imprevistos.

festival musical

Ante este panorama, Eikos, consultoría especializada en seguros y administración de riesgos, enfatiza que un Seguro de Responsabilidad Civil para Eventos, es una medida fundamental para garantizar la seguridad de los asistentes, empleados y proveedores, así como para proteger a las empresas y organizadores ante cualquier eventualidad.

TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Kia K4 GT-Line Turbo 2026, primer contacto desde Yucatán

¿Por qué las empresas deben considerar un seguro para eventos?

Las reclamaciones por daños a terceros pueden representar costos millonarios si no se cuenta con una cobertura adecuada. Además, muchas sedes, gobiernos y patrocinadores requieren que los organizadores cuenten con una póliza de responsabilidad civil para autorizar un evento.

Este tipo de póliza protege a organizadores y empresas ante diversos escenarios que podrían afectar la operatividad y rentabilidad del evento, incluyendo:

  • Daños a terceros por fallas en instalaciones y equipo: cubre incidentes relacionados con escenarios, carpas, gradas y estructuras temporales.
  • Accidentes durante carga y descarga de materiales: protege frente a percances en el montaje y desmontaje del evento. Intoxicación alimentaria: cubre posibles daños derivados de la preparación y consumo de alimentos en el evento.
  • Responsabilidad legal por incidentes laborales: protege a la empresa ante demandas de empleados o proveedores afectados durante el evento.
  • Gastos de defensa legal: en caso de reclamaciones, cubre los costos legales para proteger al organizador.

Los imprevistos pueden suceder en cualquier momento, y un solo incidente puede representar millones en pérdidas o incluso la cancelación de futuras ediciones de un evento”, advierte Alicia Martínez, Subdirectora de Daños, Autos y Fianzas, “contar con un seguro de responsabilidad civil es una inversión estratégica que garantiza la continuidad y el éxito del evento, minimizando riesgos financieros y legales”.

Periodista, Puma . Escribo sobre autos desde 2007; amo el beisbol, a The Doors y al Porsche Panamera. Yo vi cuando los Chicago Cubs ganaron la Serie Mundial...Ah! Bear Down!