Conociendo a José Bayro y su obra

José Bayro Corrochano es de origen boliviano y nacionalidad mexicana. Crece en un cenó familiar donde se coleccionaba arte y todos son muy visuales. Siguiendo los pasos de dos de sus hermanos y alentado por su familia en seguir sus sueños y su vocación, a los 18 años llegó a México a estudiar arquitectura en la UNAM y después hizo la maestría en artes visuales en la Academia de San Carlos.

 Es un artista plástico muy completo que se ha formado en diversas técnicas: cerámica monumental, grabado, litografía, serigrafía, escultura y posproducción de imagen. Además, diplomados sobre gestión cultural, museografía, arte contemporáneo y filosofía.

Su trayectoria

Desde 1985 ha participado en más de 40 exposiciones individuales y su trabajo ha sido seleccionado en bienales realizadas en México, Puerto Rico y Francia. Participó en la Bienal de Perú como artista invitado.

En los últimos 15 años, el maestro Bayro, ha consolidado su obra artística y desde su estudio  surgen obras nuevas, ya sean óleos, esculturas o grabados, también arte objeto y joyería. 

Para “el maestro del color” como lo denominó Carlos Monsiváis, la inspiración surge de los rostros de mujeres y hombres, así como de los oficios latinoamericanos y de todo lo local, global e internacional. Se gano este sobrenombre gracias a que fue maestro de la materia de color, lo que le permitió mejor su paleta de color y lograr un sello personal de colorido al mezclar colores de México y de Bolivia. 

En el año 2006 colocó su primera escultura monumental en la ciudad de Puebla, México. El Centro de Convenciones Puebla William O. Jenkins es el recinto que alberga en sus jardines a la escultura de 5 metros: “El hombre azul”, la cual está hecha de concreto y cubierta en su totalidad de talavera (clásica de la ciudad que la alberga).

Siete años más tarde el Complejo Cultural Universitario, centro cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla le pidió al Mtro. Bayro colocó una pieza escultórica para el andador Cultural; la pieza elegida fue la “Pareja del Trompo” que consta de una mujer siendo cargada por un hombre en sus hombros, quien también sostiene un trompo, todo en perfecto equilibrio.

“Ronda en mi cabeza la risa, el espacio, el travestismo, el sarcasmo, el albur o el doble sentido, los juegos de niños, el juego de las miradas, el color y otros conceptos que, entre charla y charla, se van agregando. Me veo desde fuera y pienso que entrar al universo de José B. (a veces hay que verse en tercera persona para ser suficientemente crítico) equivale a ingresar a un laberinto del cual es difícil escapar. Debe haber una salida, pero yo mismo no la he encontrado. En algunas conversaciones, en las que se pretende deconstruir mi universo para entenderlo. Soy un inventor de imágenes en el cual combinó, juego y relaciono “como el encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”, diría el poeta francés Isidore Ducasse, precursor del surrealismo”.

Deconstruyendo el trampantojo…

El Mtro. Bayro es un apasionado del período Barroco, pero de la vida cotidiana de aquellos años. Él se cuestiona qué pasaba con los oficios cotidianos: artesanos, los trabajadores, etc., le hace un homenaje a los olvidados como fueron los mineros, quienes realmente patrocinaron el resplandor del Barroco. Además, siente curiosidad por la gastronomía, el mobiliario, la joyería y la ropa de esa época. 

Esta exposición lleva la palabra Trampantojo, haciendo alusión al juego del ojo que se usaba en esos tiempos para desmenuzar, abrir y ver las entrañas del Barroco desde una vista engañosa. 

  A lo largo de 2 años, el Mtro. Bayro utilizando su faceta de inventor-arquitecto y maestro de color, crea una colección especial de 170 piezas, donde da vida a su concepto personal del Barroco, al utilizar diferentes técnicas. La colección se encuentra en espera de ser alojada en el Museo Barroco, de Puebla. 

Mientras llega ese momento, Casa Lamm del 22 de marzo al 22 de mayo, en el salón principal arropa solo 23 piezas (de bronce, cerámica, grabados, tintas sobre amate y óleos de pequeño y gran formato) de la colección “Bayro Barroco, Deconstruyendo el trampantojo”.

Para completar este proyecto integral, se presentará en la Sala Rosario Castellanos el 24 de mayo, el libro que comprende 170 piezas. 

Mtro. Bayro, me confesó que: “Le satisface ser un artista multidisciplinario, sin importar la técnica que utilice siempre hay un hilo conductor o sello personal en todas sus obras. Y para él las combinaciones de color son infinitas como un caleidoscopio.”  

Su mensaje 

 Agradece el espacio brindado, ya que hoy en día los artistas estamos deambulando, porque vivimos en una época donde la cultura se encuentra relajada y con poca cobertura. Entonces debemos ser nosotros mismos quienes busquemos los espacios para mostrar nuestra obra; ponernos las pilas y ser dueños de nuestras carreras”

En lo personal me parece que este mensaje aplica para todas las profesiones.

TAMBIEN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: A 3 años de pandemia, ¿cuáles son los hábitos de protección que adquirimos los consumidores?

Soy administradora de profesión y redactora de contenido por vocación, me gusta entrevistar personas y contar su historia. Asidua aprendiz de temas nuevos. Disfruto un buen libro, las películas, cocinar y convivir con mi familia y con amigas.