La pandemia originada por Covid-19 no sólo ha cambiado la vida de las personas, también ha generado un entorno en el que es necesario que aquellas que viven con diabetes den prioridad a su tratamiento y tengan mayor conocimiento de su condición.
Sergio Hernández Jiménez, coordinador del Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), señala que esta enfermedad es un factor de riesgo primario para el desarrollo de neumonía grave; además, su descontrol puede producir alteraciones en el sistema inmune, deterioro celular crónico y crear un entorno en el que los microorganismos se vuelvan más agresivos.
La diabetes frecuentemente se acompaña de otras enfermedades que contribuyen a reducir la capacidad de respuesta del sistema inmune y que cursan con estado de inflamación crónica, como obesidad, hipertensión, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca y tabaquismo, los cuales son factores que provocan complicaciones graves por Covid-19.


Más en JustBe México: La nueva normalidad y sus oportunidades laborales
Por el contrario, vivir con algún tipo de diabetes controlada no implica un mayor riesgo de contagio de Covid-19, considera Josafat Camacho, Presidente Médico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD).
SIETE COMPORTAMIENTOS PARA CONTROLAR LA DIABETES
Por ello, te compartimos siete comportamientos que, señalan los especialistas, permitirán a las personas con diabetes estar preparadas y cumplir con el objetivo de mantener un control adecuado de su condición:
- Comer sanamente, manteniendo hábitos de alimentación saludables y respetando el horario de cada comida.
- Realizar ejercicio a tolerancia, destinando una hora al día para el mismo.
- Medir los niveles de glucosa para prevenir hipoglucemias.
- Seguir con el tratamiento médico, ya que es importante no suspenderlo; en caso de que sea necesario se debe consultar con el médico para ajustar el tratamiento.
- Aprender a enfrentar retos cotidianos, creando un protocolo para los días de enfermedad y tenerlo a la mano.
- Tener una actitud positiva, la persona debe reconocer sus logros por cada paso que ésta da para mantener su padecimiento controlado.
- Reducir riesgo de contagio al quedarse en casa, evitando las visitas, lavándose frecuentemente las manos (con agua y jabón) y mantener la sana distancia.
En cuanto a la alimentación, Alejandra Álvarez, Coordinadora de Educación en Diabetes para Eli Lilly y Compañía de México, señala que toda persona (que vive o no con diabetes) debe incluir los cinco grupos de alimentos diariamente para obtener los nutrimentos que su cuerpo necesita para mantenerse saludable: frutas y verduras; leches y productos lácteos; aceites, grasas y alimentos con azúcar; pan, cereales y leguminosas; carnes, pescados y productos de animales.
Deja una respuseta