“EAT”, El arte de saborear la vida  bocado a bocado

“Cada cabeza es un mundo y toda vida está llena de aventuras; cada uno podría contar sus anécdotas y serían muy interesantes.” 

Una de mis actividades favoritas es conocer la vida de las personas y contar desde la “Pluma de Pao, aquellas que considero son un ejemplo de vida, como es el caso de mi amigo Eduardo Arellano Tovar.

Eduardo, como muchos de ustedes queridos lectores, ama viajar, una actividad que le llena de energía. Disfrutó al máximo su etapa de juventud y forjó entrañables amigos, que conserva aún a sus casi 40 años. Es una persona comprometida con su trabajo, estudió mercadotecnia y se ha  enfocado en programas de lealtad que ayuden a la comunidad en las grandes empresas donde ha colaborado. Actualmente, tiene también una agencia digital.

Leyendo el párrafo anterior, estoy segura que te identificas un poco o mucho con él; me dirías, Paola, su vida es bastante común ¿Qué la hace diferente de la mía? 

Lalo es apasionado del disfrute y los aprendizajes de la existencia. A corta edad fue diagnosticado con acondroplasia, una enfermedad que aqueja a 1 de cada 25,000 nacimientos en el mundo, dotándolo de características únicas y de individualidad.

El dolor le  ha brindado fortaleza, su núcleo familiar le hizo sentirse capaz al en  ningún momento  interponer o usar  la palabra discapacidad, ni plantarla en su mente, le  permite ser independiente y lograr cada objetivo propuesto.

Con el apoyo incondicional de toda su familia, pudo sobrellevar ese largo y riesgoso tratamiento (alargamiento de extremidades) que en su caso resultó fructífero permitiéndole crecer 20 centímetros y acercarse a una estatura casi normal.  

“Todos los seres humanos en esta vida, libramos nuestra propias batallas y experiencias personales, en ocasiones sin entender los planes de Dios.”(pe) En el caso de Lalo, esto  labró su personalidad, haciéndole más fuerte y sensible en toda la extensión de la palabra; capaz de resistir lo que pocos podríamos, no hay situación que lo amedrente. 

“He visto la oscuridad de frente y sé que siempre hay luz, está proviene de las personas que me rodean, de quienes me quieren y han hecho lo posible por hacer mi vida más feliz” 

Lalo después de un arduo trabajo interno y haber escrito un diario, el cual en un arranque de juventud lo quemó, se anima a contar su historia, como una forma de catarsis personal, un tributo a sus seres más queridos y buscando inspirar a otros. Es así como crea el libro autobiográfico “EAT, el arte de saborear la vida bocado a bocado” (solo tenemos un ticket de venida y no de regreso y hay que aprovechar cada momento y cada instante de este ciclo de vida)

Su historia es un relato aleccionador, conmovedor y lleno de puntos de identificación, para que todos hallemos la fuerza necesaria para gozar al máximo de cada momento de la vida. Cual verdadero comensal que disfruta de cada bocado como una experiencia memorable. Historia de resiliencia, de salir adelante. Sus páginas te atrapan en una sentada, además de  disfrutar de frases y dibujos del autor. Quien considera su autobiografía: un libro con arte y causa 

Una de las cosas que descubrió Lalo al redactar este libro,  fue conocerse realmente a sí mismo. Algo que alienta a todos hacer. El saber y aceptar tus comportamientos, dolencias, virtudes, actitudes,etc; conocer de dónde surge cada una y lograr reconciliarse, abrazarlas y vivir con ellas. Cada uno de nosotros está en el lugar que está, gracias al camino recorrido.  

No es un libro más, es uno con causa, que tiene como finalidad ayudar a los niños con algún problema de movilidad, motriz o para representar sus sentidos y emociones. Lalo, no solos los apoyara con las ganancias recaudadas, va a dar pláticas personales y grupales. Y conferencias en las empresas que les interese este tema para sus colaboradores o para las universidades y escuelas. 

EAT: Los problemas son un parteaguas, a partir de estos es que empieza la vida.” 

El libro lleva por nombre EAT; las iniciales de su autor, quien a sus 18 años saliendo de un museo vio un plato con esta frase. Ahí le llegó la inspiración de crear una marca con esta palabra (eat), con el objetivo de cambiar la vida de muchos niños y jóvenes. 

Esta marca, EATmx, engloba tres áreas:

  • La Fundación– ayudar a movimientos y cambiar la calidad de vida de las personas. 
  • EAT Arte, entre sus actividad será apoyar a los nuevos lanzamientos
  • Marca personal (Lalomx.com) que abarca el libro y conferencias .

Mensaje de Lalo para ti lect@r:

“Tu vida puede ser tan fuerte o tan débil, dependiendo de cómo la quieras ver y desde qué punto de vista  la quieres vivir.No te dejes caer por nada ni nadie. La vida empieza en las situaciones difíciles, de ahí te conviertes en una mejor versión de ti mismo”.   

Soy administradora de profesión y redactora de contenido por vocación, me gusta entrevistar personas y contar su historia. Asidua aprendiz de temas nuevos. Disfruto un buen libro, las películas, cocinar y convivir con mi familia y con amigas.