El 40% de los estudiantes universitarios cambia de carrera en los primeros semestres

Elegir una carrera es un paso muy importante, pero no definitivo. En nuestro país, tan solo en el primer año de estudios, entre el 30% 40% de alumnos, se cambia de carrera (o abandona la universidad) según datos del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS).

De hecho, llegar a la universidad ya es un gran logro, especialmente en un país como México, donde sólo el 24% de los jóvenes consiguen acceder a la educación superior, según datos de la SEP, otro factor importante en la elección de carrera es la orientación vocacional, la cual carece de formalidad en México y de ella depende que la decisión sea satisfactoria para el alumno.

Foto: Pixabay

Si bien es crucial reflexionar sobre la carrera que se elige y el camino que se quiere tomar, es completamente válido cambiar de opinión e ir a explorar otras opciones, al final, esto puede ser parte del crecimiento académico y personal.

Así, tenemos que un alumno que cambia de carrera lo hace por diferentes factores: 

  • La carrera no era lo que esperaba

Cuando un estudiante ingresa a una carrera está influenciado por su familia, medios y hasta series televisivas; en ocasiones, cuando se da cuenta que no todo es como se lo han contado, comienza a perder interés y el desencanto empieza a incrementar hasta que decide interrumpir sus estudios o cambiar de carrera.

  • La carrera no llena sus expectativas vocacionales 

Al ir avanzando, los estudiantes no se sienten plenamente satisfechos con lo que van aprendiendo, el camino al que los va llevando la licenciatura no los hacen sentir realizados y cuando ese vacío vocacional no se llena es momento de explorar nuevos caminos. Ahora bien, no solo la carrera puede no llenar expectativas, también la institución educativa puede resultarles ajena a sus principios, valores, entorno social o cultural, por ello es que la mejor escuela es aquella en la que el alumno puede desarrollar todas sus capacidades como ser humano lo que sí llenará sus expectativas. 

  • Darse cuenta que una carrera no garantiza el éxito profesional

La inmediatez de un mundo inmerso en la tecnología y exceso de información en ocasiones genera frustración en los jóvenes estudiantes o egresados ya que piensan que el solo hecho de tener una carrera es garantía del éxito profesional.

Todos sabemos que en realidad el éxito se obtiene con disciplina, trabajo y dedicación lo que sin duda representa tiempo mayor a la inmediatez tecnológica a nuestro alcance. Lo que sí es cierto es que la posibilidad de encontrar un empleo mejor pagado se incrementa y no solo eso, la posibilidad de crecimiento laboral con relación aquellos que no cuentan con la certificación del conocimiento.

“La elección de carrera es tan difícil que siempre existirá la posibilidad de cambiar la decisión, lo cual no representa un error en nuestra formación profesional, en realidad marca la diferencia entre lo que quiero hacer y lo que he decidido ser. Los jóvenes no deben dudar en perseguir sus objetivos profesionales, deben defender su futuro porque de ello dependerá gran parte de su felicidad”. Comentó Constanza Rodriguez, Directora general de Universidad Tres Culturas

Constanza Rodriguez, Directora general de Universidad Tres Culturas

Es importante que para este cambio busques universidades que ofrezcan validación de materias, en muchos casos cuentan con un tronco común el cual tiene materias de base que comparten varias carreras y por otra parte existen programas de equivalencias en donde también se puede tomar en cuenta el progreso que se llevaba en la otra carrera. 

Cambiar de carrera no es un error, al contrario es un acto de madurez y de seriedad, elegir una carrera no es un tema a la ligera, ya que será a lo que los jóvenes se dedicarán el resto de su vida, por eso se les debe apoyar para que tomen la mejor decisión.

TAMBIEN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: SEAT Ibiza FR estrena motor con 150 caballos

Soy periodista y Locutor. Soy uno con la fuerza y la fuerza me acompaña... Me encanta la fotografia, la radio y la producción. Soy amante del Beisbol, le voy a los Tigres y a los Dodgers y en el Fucho a mis Pumas, como no los voy a querer.