Hace unos días celebramos el Día de la Tierra, pero siempre es buen momento para recordar lo que puedes hacer por mejorar el ambiente, ya que al cuidar el planeta, proteges el lugar en el que vives.
Pequeños cambios generan grandes acciones. Empieza por actividades simples como cuidar el agua, no tirar basura en la calle y usar de forma eficiente la energía eléctrica.
Sin embargo, crear un huerto en casa puede ser otra opción que además de fácil, te ayudará a cultivar algunas frutas y verduras para consumo propio.
Para empezar con esta idea, Casa Centli, la asociación civil enfocada en la generación de consciencia y el cuidado del ambiente, nos brinda algunos consejos para crear tu propio huerto orgánico.

¿Cómo hago un huerto en casa?
Lo primero que debes hacer es ubicar un lugar en tu casa que reciba la energía del sol, de preferencia, al menos por seis horas durante el día, para que así las plantas puedan realizar la fotosíntesis de forma eficiente.
Además, deberás cuidar las macetas que, en promedio, pueden tener una profundidad de entre 7 y 15 centímetros. También deberán tener agujeros en el fondo para evitar que el agua se estanque y ésta pueda correr.
Para brindarles el agua necesaria, puedes agregárselas con una bandeja o a través de un sistema por goteo, dependiendo de las necesidades de cada planta.
Un valor principal es la tierra y los nutrientes que deberán recibir estas plantas. Si quieres aorender más sobre ello, Casa Centli brinda diversos talleres para aprender a separar residuos de los hogares, así como consejos para elaborar abono orgánico, es decir, sin ninguna sustancia añadida.
¿Qué beneficios hay al crear un huerto en casa?
Aprovechas tus residuos. Al tener un huerto, puedes usar los desechos orgánicos como cáscaras de frutas y verduras para elaborar composta, la cual servirá para nutrir la tierra de tus plantas.
Te alimentas de forma más natural ya que usarás abono orgánico sin agregar fertilizantes químicos comerciales. Tendrás productos que no estén contaminados con pesticidas u otras sustancias peligrosas.
Ayuda a reducir tu estrés: cuidar una planta puede ser una opción para pasar el tiempo de una forma saludable y así desestresarse de los problemas de la vida diaria y el trabajo.
Te hace amigable con el medio ambiente. Al tener tu pequeño huerto en casa contribuyes a la reducción del consumo de recursos como el agua en grandes zonas agrícolas.
Promueve la comprensión de ciclos del ambiente: El ciclo del agua, así como la descomposición de la materia orgánica son sólo algunos de los temas que puedes aprender o reforzar en caso de que tengas niños en casa, con ayuda del pequeño cultivo en tu hogar.

Cuida el medio ambiente para evitar mayores desastres
Proteger el planeta es una labor que todos debemos emprender. Al hacerlo evitamos mayores catástrofes climáticas como inundaciones, sequías y olas de calor.
Tan solo en 2020, en México los desastres afectaron a 858,735 personas, dejaron 398 muertes y dañaron casi 256,000 viviendas, más de 600 escuelas y 32 hospitales, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Para comprender estas catástrofes, existen asociaciones que ofrecen diversos talleres sobre ecología, como Casa Centli, que cuenta con un programa llamado “Yo soy naturaleza”.
A través de este proyecto, que está dirigido a niños, imparte diversos cursos que recuerdan el cuidado del ambiente y de la salud, con base en el conocimiento ancestral mexicano.
Deja una respuseta