Siete templos que debes visitar en Guanajuato

Durante las vacaciones de Semana Santa, muchas son las costumbres que la religión católica lleva a cabo y una de ellas es la visita de las siete casas, pero bien puedes ir cualquier día, así que aquí te dejamos excelentes opciones en cuanto a templos en Guanajuato.

Esta tradición tiene la finalidad de orar en cada una de ellas y recordar los pasajes de la Biblia, referentes a la Pasión de Cristo. Para que aproveches los días y recorras lugares diferentes, te enlistamos los siete templos poco conocidos de Guanajuato.

Templo de las Cruces, Acámbaro

Se trata de una construcción que sobresale de las demás ya que está inspirada en la arquitectura islámica, por lo que se ha ganado el sobrenombre del Taj Mahal mexicano. En este templo se venera a la Virgen de Guadalupe. 

Está edificado con cantera rosa proveniente de Tlalpujahua, Michoacán. Podrás encontrar sus cinco cúpulas doradas en su exterior, una fachada que muestra la imagen de la Virgen de Guadalupe sobre el portón principal. Además, tiene una gran escalinata que conduce al interior del templo.

TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: #TeotihuacanTeEspera campaña que fomenta las alternativas turísticas en el Valle de Teotihuacán

Santuario de la Virgen de Guadalupe, Moroleón

Guanajuato

Sobre el cerro del Tepeyac (en el municipio de Moroleón) se edificó el Santuario donde hoy en día se venera a la Virgen de Guadalupe. Por la altura en la que está situada esta iglesia, se le conoce como “un templo cerquita del cielo”. Para llegar deberás subir un aproximado de 135 escalones, que te conducirán al óleo de la Virgen de Guadalupe, pintada en 1982 y que se resguarda al interior del Santuario.

Templo de la Compañía, Guanajuato Capital 

En el corazón de la capital del estado ubicarás el templo del Oratorio de San Felipe Neri “La Compañía”. Es una edificación de más de 250 años de antigüedad y está a un costado de la Universidad de Guanajuato. 

Guanajuato

El Templo de la Compañía aloja un importante legado artístico, que abarca obras de pintura y escultura sacra. Es famoso por su hermoso altar neoclásico, su órgano y la pinacoteca con obras de Miguel Cabrera y Baltasar de Echave Orio.

TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: 3 recetas fáciles para disfrutar esta Semana Santa

Parroquia de San José Iturbide

Se trata de una de las construcciones religiosas más imponentes del país. Tiene un amplio vestíbulo con columnas que evocan a la iglesia de San Pedro en el Vaticano. Esta construcción  representa el cierre del neoclásico en México y cuenta también con un estilo ecléctico. 

Guanajuato

Y, no debemos olvidar su reloj único, que se asemeja al Big Ben de Londres, y que fue ensamblado en 1888. En esta parroquia se venera al Señor del Santo Entierro. 

Templo de la Virgen del Carmen, Salvatierra

Es considerada como una de las iglesias más lujosas de este Pueblo Mágico. El Templo y Convento del Carmen se construyó entre 1644 y 1655. Tiene un estilo barroco-churrigueresco.

Guanajuato

Su altar mayor está elaborado en cantera rosa con decoración dorada de estilo neoclásico con cuatro columnas, se observa el nicho central que aloja a Nuestra Señora del Carmen. En la parte superior, dentro de un óvalo, aparece San Ángelo, escultura de madera dorada de estilo barroco. 

TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Vive Beverly Hills a través de su gastronomía

Templo de San Agustín, Salamanca

Es un recinto conventual fundado el 26 de mayo en 1615, sin embargo, se construyó a lo largo de siglo y medio: de 1642 a 1782. Por esta razón sus estilos arquitectónicos son variados, predominando el barroco, pero muestra tendencias artísticas de los siglos XVII y XVIII. 

Guanajuato

El convento agustino es dedicado a San Juan de Sahagún. Consta de un Claustro Menor, un Claustro Mayor y el Templo en el que se venera a los santos y personajes relevantes para la orden agustina. 

Templo del Señor de la Misericordia, Jalpa de Cánovas, Guanajuato

Guanajuato

Como dato curioso, debes saber que estuvo cerrada durante la Guerra Cristera, debido a las prohibiciones a los cultos religiosos. Pasado el conflicto volvió a abrir sus puertas para venerar al Señor de la Misericordia.

Considerado como “Bien de la Nación” por su valor arquitectónico. Es una construcción neogótica que fue diseñada por el arquitecto Luis Long.

Periodista y comunicóloga, orgullosamente UNAM. Runner por hobbie. Cuento historias de la farándula financiera, bienestar, viajes y estilo de vida. Mis favs: el color rosa, los taquitos y el pop de los 90’s. [email protected]