Son cada vez más las empresas que implementan el llamado “home office” o el trabajo remoto, esto con el fin de optimizar recursos y aumentar la productividad de sus empleados.
Sin embargo, para garantizar un buen trabajo remoto debes contar con las herramientas necesarias en cuanto a infraestructura y también en cuanto a metodología. Por eso aquí te damos ocho tips para que tu actividad remota sea productiva de principio a fin:
1.Tu internet debe ser excelente
Imagina que estás en una videoconferencia muy importante donde impartes un taller o hacer una presentación y de repente tu imagen comienza a congelarse o se pixelea; o quieres enviar un archivo pesado y ves con horror que el tiempo de transferencia comienza a decirte que tu envío se completará en tres meses.
Si no quieres vivir estas pesadillas, será mejor que te asegures tener un internet de buena velocidad y cuya disponibilidad sea infalible para que estés conectado con gran calidad en todo momento.
2.Escoge tu espacio
Necesitarás tu oficina en casa y para ello debes elegir un espacio fresco y buena iluminación, que desde el momento en que te sientes a trabajar sea tu espacio y solo tu espacio.


Tienes el derecho a cerrar la puerta para aumentar tu concentración, pero si eso no es posible, puedes habilitar un pequeño espacio, digamos en sala de tu casa con una silla de oficina, una lámpara o algo que de a notar que ese es tu lugar de trabajo para que las personas con quienes viven eviten invadirlo en la medida de lo posible.
3.“Favor de no molestar”
Si vives con tu familia o compartes la vivienda con amigos será mejor que les informes que estarás trabajando desde casa y que necesitas máxima concentración y eso implica que no siempre vas a saber dónde está la azucarera, ni puedas levantarte a ver una noticia de última hora en la televisión.
Diles que estás en modo “trabajo” y que debes completar tus pendientes sin interrupciones. Si lo que quieres es aislarte más, ponte tus audífonos y escucha tu música o podcast preferido y “a darle a la tecla”.
TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Los Sneakers perfectos para el Home Office
4.Hazte de lo mejor en tecnología
Una buena computadora o laptop, con su respectivo antivirus y buena resolución te ayudará a desempeñar un mejor trabajo y preferentemente asegúrate de que la pantalla sea de buen tamaño y, si es posible, habilita dos pantallas (seguramente has visto que este procedimiento va ganando adeptos en el terreno laboral).


Recuerda también tener disponible un buen teclado y un mouse (preferentemente inalámbrico) para que sean siempre tus aliados al momento de trabajar.
5.Invierte en una buena silla
Invariablemente las sillas y mesas de los comedores son cómodas durante unos minutos, pero al cabo de cierto tiempo pueden ocasionar dolores de espalda muy molestos.
Para tu trabajo desde casa lo recomendable es que inviertas en una silla ergonómica y un pequeño escritorio hechos ambos con materiales de buena calidad para que tus horas de trabajo sean más amenas en lo físico.
TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: ¿Cuál es el mejor modelo de Ciberseguridad en el home office?
En el mercado hay muchas opciones que incluso, tú mismo puedes armar y no es mala idea plantearle a tus jefes la opción de adquirir ese equipo en conjunto.
6.Haz tu rutina normal
Despierta, levántate, dúchate; vístete, desayuna y ¡a trabajar! Es recomendable que aunque hagas home office sigas una rutina como si fueras a salir a la calle y te prepares física y mentalmente para ello. Lo único que se verá modificado es que no tendrás que sumergirte en el pesado tráfico o el monótono transporte.
7.Establece horarios


Todo tiene un principio y un fin. Comienza a trabajar y detente cuando sea la hora de la comida; vuelve al trabajo después de ello y luego “baja la cortina” cuando termine tu jornada y regresa a él a menos que surja una emergencia en tu trabajo.
8.Que las horas valgan en el home office
No se trata que estés ocho horas encadenado a tu asiento si no estás completando los pendientes de tu trabajo, ni tampoco que te levantes cada 10 minutos sólo porque no puedes concentrarte.
Trata de terminar tus tareas más esenciales durante las primeras horas del día para que de a poco el resto de tu jornada sea más tranquila y menos estresante. Recuerda también que tienes el derecho de levantarte por un vaso de agua y aprovechar para estirar las piernas para reagruparte, volver al trabajo y terminarlo para que cuando apagues tu computadora sientas esa riquísima sensación de tranquilidad de haber hecho el trabajo.
Si sigues al pie de la letra estos tips serás un modelo a seguir para quienes trabajan desde casa.
Deja una respuseta