Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer 2022: los nuevos héroes americanos

La marca especialista en vehículos todoterreno accede a un nuevo nivel de elegancia y sofisticación con el renacer de lo que se llama el ícono premium americano. Se trata de Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer 2022.

Jeep Wagoneer se expandirá en el segmento de las SUV de grandes, y el Grand Wagoneer lo hará en el premium ambos con una atractiva oferta en todos los aspectos.

En el caso de Jeep Wagoneer 2022 estará disponible en tres acabados diferentes: Serie I (disponibilidad tardía), Series II y Series III, mientras que Jeep Grand Wagoneer ofrecerá cuatro acabados: Serie I, Serie II, Serie III y Obsidian.

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Jeep Grand Cherokee 2021: A “Jeepear” a todo lujo

DISEÑO

Por supuesto encontramos la legendaria parrilla de siete barras que en el caso de Grand Wagoneer presenta anillos de parrilla grabados con láser con pintura sobre cromo. 

Los modelos Wagoneer cuentan con luces delanteras LED, antiniebla, emblemas con acentos y un estribo lateral de serie, en tanto que la gama Grand Wagoneer cuenta con techo de color negro de dos tonalidades diferentes, parrilla, cofre e iluminación LED exclusivos, salpicaderas y estribos laterales eléctricos retráctiles de serie. 

Los ganchos de remolque se incluyen en los dos modelos cuando están equipados con el paquete Heavy Duty Trailer Tow.

Jeep Wagoneer equipa de serie con rines de 20 pulgadas, mientras que también está disponible rines opcionales pintados y pulidos de 22 pulgadas. Los Jeep Grand Wagoneer vienen de serie con rines de aluminio de 20 o 22 pulgadas con cuatro acabados y texturas diferentes. Un centro de rin tridimensional que destaca el logotipo de Wagoneer está suspendida en acrílico.

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: El exclusivo Jeep Renegade Polar Bronze Edition 2021

INTERIORES

El habitáculo destaca por su amplio espacio en donde Grand Wagoneer presenta una auténtica madera de nogal americano con un acabado satinado, un material caracterizado por su elegancia y durabilidad. 

Wagoneer cuenta con un panel de instrumentos de una sola pieza, que acentúa la grandeza del interior, mientras que Grand Wagoneer presenta un diseño de dos piezas, con un refuerzo central en negro Piano Black opcional, que permite integrar con elegancia la tecnología y los elementos de conectividad.

El aluminio es otro elemento clave que recubre los bordes de las salidas del sistema de ventilación y de las bocinas de las puertas, entre otros detalles.

Todos los modelos ofrecen asientos de piel de serie. En el caso del Wagoneer, en todos sus niveles de acabado, están revestidos en piel Napa e incluyen 12 ajustes eléctricos con memoria, soporte lumbar y un reposacabezas manual con 4 posiciones. Grand Wagoneer Series I también ofrece asientos en piel Napa, mientras los Series II y Series III incorporan piel Palermo como opción con un panel de instrumentos revestido en piel. 

Todas las versiones cuentan con la posibilidad de configurar el espacio interior para acomodar hasta ocho pasajeros, con una tercera fila de asientos espaciosa. Las dos primeras filas pueden contar con asientos individuales de capitán independientes.

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Bruce Springsteen protagoniza comercial de Jeep para el Super Bowl

TECNOLOGÍA

En ambos modelos encontraremos la última generación del sistema Uconnect 5, espejo retrovisor digital, cámara de monitoreo de los asientos traseros, Head-Up Display o un sistema de audio Premium de McIntosh.

Encontraremos casi 45 pulgadas de pantallas total que abarcan la longitud del panel de instrumentos: un panel de instrumentos de 10.25 pulgadas en Wagoneer o de 12.3 pulgadas en Grand Wagoneer, una pantalla táctil horizontal de 10.1 pulgadas (Wagoneer) o de 12 pulgadas (Grand Wagoneer) sirve como la pantalla principal en la consola central, con una pantalla táctil de confort horizontal de 10.25 pulgadas abajo, separada por el ala de aluminio estructural.

Vemos un cuadro de relojes digital sin marcos de 10.25 pulgadas en el Wagoneer y 12.3 pulgadas en el Grand Wagoneer, con cerca de dos docenas de menús diferentes entre los que se puedo escoger tecnologías de asistencia al conductor como control de crucero adaptativo, asistencia al manejo nocturno, visión nocturna, detección de conductor somnoliento, entre otras, y otros ajustes como música, tacómetro digital, modos de manejo o presión de los neumáticos. Es totalmente personalizable y el conductor puede seleccionar entre visualizar el cuadro de instrumentos de manera analógica o digital.

La pantalla táctil horizontal de 10.1” en el Wagoneer y de 12” en el Grand Wagoneer que hace las funciones de pantalla principal. Otra pantalla táctil horizontal de 10.25” bajo la anterior y separada de ella por un panel de aluminio que ejecuta varias funciones de confort.

Los pasajeros de la segunda fila del Grand Wagoneer, en tanto, cuentan con tres pantallas a su disposición que en total suman una superficie de 30 pulgadas: una de confort de 10.25”, localizada en la consola central entre los dos asientos individuales de capitán, y otras dos de infoentretenimiento de 10.1” (con la opción del sistema Rear Seat Entertainment) para cada uno de los pasajeros de la segunda fila, que les permite visualizar contenido en “streaming”.

Jeep Wagoneer

El sistema de sonido está firmado por McIntosh quien entregó como resultado dos sistemas premium con dos niveles de rendimiento: el McIntosh MX950 Entertainment System. Disponible en el Wagoneer Series III y Grand Wagoneer Series I y Series II, este equipo cuenta con 19 bocinas, un subwoofer de 10 pulgadas y un amplificador de 950 watts y 17 canales.

El otro es el McIntosh MX1375 Reference Entertainment System. Disponible en el Grand Wagoneer Series I y Series II, de serie en el Grand Wagoneer Series III, este exclusivo sistema utiliza 23 bocinas específicamente ajustados, un subwoofer de 12 pulgadas y amplificador de 1,375 watts y 24 canales, con un procesador de sonido 3D adaptativo.

Jeep Wagoneer

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Jeep Wrangler Rubicon 392: un 4×4 de 470 hp

INGENIERÍA

La gama de motores se compone para Jeep Wagoneer 2022 de un V8 de 5.7 Litros acoplado, de serie, a la nueva generación del sistema híbrido eTorque de 48 voltios. En combinación este tren motriz entrega 392 caballos de fuerza, mientras que Jeep Grand Wagoneer 2022 está impulsado por un V8 de 6.4 Litros de 471 caballos que pueden entregar hasta 4,535 kilos de remolque. Ambos bloques se acoplan a una transmisión automática de 8 velocidades TorqueFlite.

DESEMPEÑO

Habrá tres sistemas 4×4 disponibles para ambos modelos, que por cierto, se producen en en la planta de ensamblaje Stellantis Warren y Truck Assembly Plant, ambas en Michigan, los cuales son:

Quadra-Trac I

Caja de transferencia que proporciona tracción integral permanente sin interruptor de activación.

Quadra-Trac II 

Caja de transferencia activa de dos velocidades que recurre a la información de varios sensores para realizar una distribución preventiva del torque y corregir en caso de detectar deslizamiento en los neumáticos. Cuando se detecta deslizamiento, todo el torque es redirigido instantáneamente al eje con mayor tracción.

Jeep Wagoneer

Quadra-Drive II

Caja de transferencia activa de dos velocidades con diferencial de deslizamiento limitado electrónico (eLSD) que proporciona una capacidad de tracción líder en la industria. El sistema detecta inmediatamente el deslizamiento en un neumático y reacciona con suavidad redistribuyendo el torque a las ruedas con tracción. En ocasiones, se anticipa a una baja tracción y realiza un ajuste preventivo para limitar o eliminar el deslizamiento.

Una auténtica maravilla por donde se le mire.

Periodista, Puma . Escribo sobre autos desde 2007; amo el beisbol, a The Doors y al Porsche Panamera. Yo vi cuando los Chicago Cubs ganaron la Serie Mundial...Ah! Bear Down!