La tendencia del k-beauty: ¿Dónde conseguir productos en México?

Para los que saben de cosmética y productos de belleza no es novedad la tendencia creciente del k-beauty en el mundo y recientemente en Latinoamérica, pues dichos productos están elaborados con elementos naturales, como arcilla volcánica, agua de arroz, perlas negras, miel, baba de caracol, suculentas, centella asiática o té verde, además de elementos químicos como el ácido hialurónico, que ayuda a disminuir los signos de la edad en la piel.

Por si aún no conoces el término k-beauty (korean beauty), es una palabra en inglés que hace referencia a los productos de belleza provenientes de Corea del Sur y que en los últimos cinco años han tenido un crecimiento exponencial en el resto de Asia, Estados Unidos y Europa. En 2018, las exportaciones a casi 130 países ya sumaban 6 mil 200 millones de dólares, de acuerdo con la Asociación de Cosmética Coreana (Korean Cosmetic Asociation).

k-beauty

Para dar una idea de la importancia de la industria cosmética coreana, en ese año el país asiático se convirtió en el cuarto mayor exportador de productos de belleza en el mundo, avanzando seis lugares del top ten en solo cuatro años, pues en 2014 se encontraba en el décimo sitio. 

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: El regalo perfecto si existe y viene acompañado de Tequila

Además, 75.8% de los productos que los consumidores extranjeros compran a través de tiendas online coreanas son de belleza, seguidos por ropa y productos turísticos, que suman el 13.9 por ciento, según la Asociación.

No es una sorpresa el gran crecimiento de la industria cosmética coreana a nivel mundial, pues las asiáticas, en general, son famosas por sus rutinas de belleza “come años” de cinco y 10 pasos, además de que el k-pop y los k-dramas exhiben en cada oportunidad los beneficios de la cosmética de dicho país.

k-beauty

Algunos productos coreanos que han llegado al mundo occidental y que no eran tan comunes en las regiones de Europa y América son los parches para acné, las mascarillas “coreanas” de tela (que se usan tanto para la cara, como para las manos, pies, busto, gluteos), los parches de colágeno e hidrogel para labios o para disminuir ojeras, los productos para blanquear la piel, las tinturas de labios a base de vino, el polvo mineral o papel arroz para quitar el exceso de grasa de la zona T o algunos toners y serums de ingredientes exóticos.

k-beauty

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: FIAT Argo 2021, listo para debutar en México

La “Ola coreana” del k-beauty en México

La famosa “ola coreana” también ha llegado a México. Ya es común ver en tiendas online, como Mercado Libre o Amazon, productos de la principal empresa cosmética del país asiático: Amore Pacific (Innisfree, Etude House, Laneige, Hera…), la cual está enlistada en las 80 compañías del S&P Global Luxury, y es una de las cuatro más grandes del mundo en este rubro, junto con Estée Lauder, Shiseido e Interparfums.

Las tiendas como Liverpool, Palacio de Hierro y Sanborns tampoco se quedan atrás, pues en sus anaqueles e islas se observan marcas como Tony Moly, Dr. Jart, COSRX, G9 Skin, Labiotte, Nature Republic, Pyunkang Yul, Skinfood y Son&Park, entre otros. 

Además, en nuestro país ya existen sucursales de Tony Moly, Missha y Skin 79, pero si te quedan lejos, siempre está la opción de ir a alguna tienda Sephora, en donde también encontrarás algunas de estas marcas.

k-beauty

En México también hay tiendas online y apps especializadas en productos de belleza, las cuales ya incluyen en sus listas de compra algunas marcas de k-beauty. Si te interesa conseguir alguna de ellas, te dejamos una lista:

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Celebra el día del Mezcal con dos ricos cocteles

La gran variedad de marcas y soluciones de belleza coreanas ayuda a que los precios sean competitivos respecto a los productos estadounidenses, alemanes o franceses, sin tener que reducir la calidad. Por ejemplo, una mascarilla de tela de un solo uso cuesta alrededor de 50 a 60 pesos, pero también hay productos de varios miles de pesos, así que hay opciones para todos y no hay pretexto para no cuidar tu piel.

Nota: Las imágenes fueron retomadas del Instagram o Facebook de cada marca.

Periodista, fotógrafa amateur, amo la música, la comida y los paisajes de México. Más de 10 años escribiendo sobre turismo, productos mexicanos preferidos por extranjeros y cómo ahorrar los centavos. Puma de corazón y por herencia familiar. ¡Arriba los Pumas!