La nueva normalidad y sus oportunidades laborales

Según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el COVID-19 ha cambiado para siempre de forma drástica la vida laboral de millones de personas. Según este estudio, que fue realizado en 17 países de la región de América Latina y el Caribe presenta un panorama nada confortante para la llamada nueva normalidad.

“A lo largo de los 17 países de la encuesta cerca del 45% de los participantes afirma que uno de los miembros de su hogar perdió su empleo durante la pandemia. Entre los encuestados de hogares con pequeñas empresas, el 57% informa el cierre de sus empresas”, refiere el BID.

La nueva normalidad en México

Respecto a nuestro país los datos son igual de impactantes, según el Centro de Estudios Espinosa Yglesias en el 40%  de los  hogares ya hay un desempleado a causa del COVID-19, esto se traduce en millones de personas que se encuentran en la búsqueda de alguna oportunidad laboral, en un país, donde los cierres de empresas han aumentado.

La pregunta que surge a partir de este momento es: ¿Dónde podrán colocarse estas personas al momento que la emergencia sanitaria disminuya?

Lilia García, directora de alianzas en BEDU, plataforma de aprendizaje en línea, mencionó: “Es una situación muy triste, pero si lo vemos objetivamente es algo que ya se venía dando, obviamente la pandemia aceleró todo esto, pero en la demanda de la automatización y el reemplazo de empleos por canales digitales era una tendencia que venía sucediendo desde quizás una década”.

Nuevas Oportunidades

Y es que la pandemia además de acelerar, vino a abrir mercados y nuevas oportunidades en donde el e-commerce que aumentó de 16% en 2019 a 25% hasta abril de este año proveedores de logística, el mundo del cuidado de la salud y la cadena de suministros, abren un panorama en donde la capacitación y nuevos aprendizajes abrirán un panorama nuevo para todos aquellos que quieran salir adelante.

“Estas cuatro áreas del sector privado van a acelerarse de manera inimaginable. Y en todas las áreas, incluso en el del cuidado de la salud, se concentran tres principales perfiles: desarrolladores web, analistas de datos y gente que sepa hacer marketing digital o estrategias digitales de marca”, señaló García

La propuesta de BEDU

De ahí la propuesta de BEDU, una plataforma educativa, en donde se ofrecen cursos y capacitación en distintas líneas de negocios, que van desde metodologías Agiles, Marketing Digital, Desarrollo Web, certificaciones y muchos más que hacen de esta nueva normalidad un reto que con la preparación adecuada, te ayudaran a cumplir con tus metas a corto y largo plazo.

Si quieres conocer más sobre la oferta educativa de BEDU ingresa a: https://bedu.org/cursos/

Más en JustBe México: La formula 1 en tu casa

Soy periodista y Locutor. Soy uno con la fuerza y la fuerza me acompaña... Me encanta la fotografia, la radio y la producción. Soy amante del Beisbol, le voy a los Tigres y a los Dodgers y en el Fucho a mis Pumas, como no los voy a querer.