La OECCh musicalizará en vivo versos de Gabriela Mistral

Inspirados en los antiguos juglares del medievo, que recorrían reinos, campos y ciudades, plazas y palacios contando historias, acompañados de sus instrumentos musicales, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) y la Compañía Tryo Teatro-Banda de Chile realizarán el sábado 3 y domingo 4 de diciembre, en el Complejo Cultural Los Pinos, una representación de cuentos clásicos reinterpretados en verso por Gabriela Mistral.

Cortesía SNFM

En el marco de las actividades que la Embajada de Chile y el Gobierno de México estos conciertos se realizarán para conmemorar los 100 años de la presencia en el país de la escritora, poetisa, diplomática y pedagoga chilena, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945.

Se trata de la escenificación y musicalización en vivo de cuentos clásicos conocidos de los Hermanos Grimm y Charles Perrault, pero con versos escritos por Gabriela Mistral entre 1924 y 1928 como son Blanca Nieve en la casa de los enanos, La bella durmiente del bosque, La cenicienta y Caperucita roja. Cuatro reinterpretaciones escénico-musicales que acercarán los versos y prosa de la poetisa y pedagoga chilena a nuevos públicos y generaciones.

Este proyecto, donde se invitó a la OECCh, es una coproducción de la Compañía Tryo Teatro-Banda de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). El conductor invitado será Francisco Sánchez, quien también es director de la compañía de teatro y autor de la musicalización y la orquestación de los cuentos, en tanto, Juan Pablo Aguayo, flautista y director de orquesta chileno, será el encargado de dirigir a las y los instrumentistas mexicanos en este programa.

A decir de Francisco Sánchez, este programa con el que se conmemoran los 100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México evocará a los juglares del medievo, quienes que recorrían reinos contando historias, acompañados de sus instrumentos musicales. Aquí un actor o actriz cantará y relatará una historia con su voz y cuerpo junto a la orquesta.

Por su parte, Juan Pablo Aguayo –actual director residente de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile− expresó que estas escenificaciones musicalizadas en vivo son una verdadera joya, porque acercan a las niñas y los niños tanto a la poesía, como a los cuentos. “Estas historias son conocidas por todos, pero no así su versión en versos de Gabriela Mistral”.

Cortesía SNFM

Ambas funciones se llevarán a cabo en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, a las 13:30 horas. Cabe señalar que la presentación del sábado 3 de diciembre será una función relajada, es decir, dirigida a personas con condiciones del neurodesarrollo o relacionadas a estas neurodivergencias en las que el público podrá hacer uso del espacio antes, durante y después de la función, así como salir y regresar de la sala, levantarse de sus asientos o moverse por la sala si así lo requiere, hacer sonidos y expresarse libremente, así como manifestar estados de ánimo.

En tanto, la presentación del domingo 4 estará abierta al público en general.

TAMBIEN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Six Flags México celebra la Navidad con Christmas in the Park

Soy periodista y Locutor. Soy uno con la fuerza y la fuerza me acompaña... Me encanta la fotografia, la radio y la producción. Soy amante del Beisbol, le voy a los Tigres y a los Dodgers y en el Fucho a mis Pumas, como no los voy a querer.