La pandemia nos catapultó a aprender habilidades digitales

A raíz del confinamiento y la pérdida de empleo de millones en el mundo,  las personas y empresas se han dado cuenta de que invertir en la actualización profesional es un camino inminente para aprovechar las oportunidades que se abrieron con la digitalización.

Esa fue una de las conclusiones a las que se llegó durante el primer evento de la Edtech Colectivo 23 en Ciudad de México, el cual reunió a una comunidad de más de  60 empresas en búsqueda de mejorar las habilidades de su talento.

Durante el confinamiento, las ventas del comercio electrónico en México aumentaron más de 40 mil millones de dólares, de acuerdo con Statista; mientras que las creación de compañías con servicios 100% digitales se dispararon al triple. Estas cifras son un reflejo de la relevancia de los negocios digitales y por ende, de las necesidades laborales del mercado.

“Luego de la pandemia las personas quedaron con miedo de perder sus empleos. Por otro lado, las organizaciones sufrieron para encontrar talento digital, y es que durante mucho tiempo para estas compañías eran más fácil contratar que capacitar, pero el enfoque está cambiando, y hoy están dispuestas a invertir en preparar a sus empleados pues solo así podrán mantenerse competitivas”, explicó Cristina Elias, CEO de Colectivo 23.

La líder de la startup de educación comentó que para lograr una verdadera capacitación del talento es fundamental que el CEO o Directores Generales tengan claro qué es una estrategia digital y cómo la capacitación es clave para crecer.

La mayoría de las organizaciones, no dan ese primer paso pues no saben por dónde empezar, por lo que Cristina recomienda 3 acciones puntuales:

  1. Empieza por conocer cuáles son las tendencias en tu industria.
  2. Aseguráte que estás cubriendo temas básicos, por ejemplo, que en tu empresa tomen decisiones basados en datos.
  3. Ayuda a tu equipo a crear soluciones, productos, procesos, o ideas centradas en los humanos. Para lograrlo, deben aprender a cómo escuchar a los usuarios, cómo obtener información, y cómo testear una idea.

“Si no cerramos la brecha, las más afectadas serán las empresas, porque no tendrán el talento para competir globalmente”, concluyó la experta.

TAMBIEN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: El enfoque STEAM, la puerta a un mundo educativo integral

Soy periodista y Locutor. Soy uno con la fuerza y la fuerza me acompaña... Me encanta la fotografia, la radio y la producción. Soy amante del Beisbol, le voy a los Tigres y a los Dodgers y en el Fucho a mis Pumas, como no los voy a querer.