Marketing móvil, un paso más para las fintech en México

La tecnología financiera y su adopción favorecen la democratización de la banca y el crecimiento económico de la región. Las principales aplicaciones “Fintech” que ofrecen acceso a servicios bancarios digitales, ha superado a las aplicaciones bancarias tradicionales tanto en usuarios como en la experiencia del consumidor; de hecho, según Adjust, las instalaciones de aplicaciones fintech a nivel mundial crecieron 35% en tan solo un año, además, casi un tercio de la población mundial utiliza servicios de banca digital desde 2021 y Jupiter Research reporta que se espera que esta cifra alcance los 4.2 millones para 2026.

Siendo México el mercado latino de habla hispana número 1 en descargas de aplicaciones financieras –con un TAM cercano a los 80M de usuarios– el reto, fuera de productos financieros sólidos, es contar con una estrategia de posicionamiento y adquisición de usuarios que les permita ampliar su base de clientes de manera eficiente y económicamente rentable.

A medida que más personas adoptan plataformas de banca digital y contactless, la competencia por los clientes aumenta. Estudios de BCG reportan que 30% de los CEO de fintech a nivel mundial consideran la adquisición de usuarios como su prioridad número uno. Como resultado, los bancos tradicionales y apps fintech apuestan firmemente por posicionarse a través de múltiples canales de medios con campañas estratégicas de marketing y publicidad que les permitan llegar a audiencias nuevas y fronterizas. Asimismo, de acuerdo con Statista, se espera que la inversión fintech en publicidad en medios digitales alcance los 30.7 millones de dólares a finales de 2023, sin embargo, a falta de una estrategia eficiente para atraer y adquirir usuarios, cerca del 30% de este presupuesto será desperdiciado con descargas o registros inválidos.

Así que no hay duda al respecto: Para ganar en el saturado mercado fintech actual, las empresas deben mejorar su juego de posicionamiento.

No se trata de solamente trabajar en una campaña de marca básica seleccionando algunas imágenes con un título bonito y luego publicar anuncios en Facebook o Google. En realidad, las empresas necesitan tener un presupuesto adecuado –con campañas de medios multicanal y una segmentación detallada de la audiencia–, así como utilizar las palabras clave adecuadas, transmitir mensajes y propuestas pertinentes y, sobre todo, identificar el terreno ideal para posicionarse hacia el éxito.

Los usuarios ideales de cualquier negocio fintech son aquellos que están adaptados al panorama digital y no temen confiar en los servicios digitales. Por tanto, si el objetivo es posicionarse en sus mentes de forma más efectiva, la mejor forma de conseguirlo es a través de una experiencia móvil bien ponderada.

Una barrera mayor para las apps de las fintech es captar nuevos usuarios y ganarse su confianza, lo que se logra dirigiendo los esfuerzos de la marca en, precisamente, responder a esa confianza y fidelizar a los clientes. Las personas no tendrán acceso a un banco físico al que acudir, pero siempre que lo necesiten deben obtener el servicio a través de canales digitales. Asegurarse de brindar una excelente experiencia móvil constituye una propuesta de valor que parte de implementar estrategias efectivas para retener e interactuar con los usuarios ofreciéndoles servicios personalizados, relevantes y valiosos.

El contenido es el rey, como dice la expresión. La personalización es el puente a través del cual los mensajes de la organización pueden llegar a los clientes que se beneficiarán de sus servicios, difundiendo el valor de marca que necesitan escuchar para tomar la decisión de unirse y cambiar sus servicios financieros.

Refinar las palabras clave para dirigirse a los usuarios interesados y usar anuncios nativos –lo que significa que coinciden con la forma y apariencia del entorno en el que se encuentran–, implica aprovechar diferentes creatividades con múltiples conjuntos de anuncios variables para pruebas A\B y también recurrir a influencers o creadores de contenido para posicionar la app de una manera más auténtica.

Por otra parte, para funcionar de manera inteligente y más eficiente, las apps deben aprovechar al máximo la gran cantidad de datos obtenidos de las interacciones con sus usuarios. En un mundo sin cookies, los datos propios se deben maximizar tanto como sea posible para incrementar el rendimiento y lograr un mejor posicionamiento.

Los datos son la base para tomar decisiones más informadas sobre los tipos de mensajes y canales que mejor favorecen a la marca y refuerzan los puntos de contacto con el cliente. También constituyen la herramienta aliada para comprender y satisfacer las necesidades financieras personales de los usuarios.

Al juntarlo todo, combinar todos los datos del lado de la aplicación, seleccionar los canales de medios correctos, probar las creatividades para lograr un mejor rendimiento, el desafío de hacer una estrategia de medios digitales clara y concisa con muchas variables y opciones se convierte en una oportunidad para escalar la posición empresarial.

TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Inteligencia Artificial impacta en la gestión de capital humano

Comunicóloga, apasionada de las recomendaciones y de compartir historias e información de interés. Todo lo que sirva para mejorar algún aspecto de la vida. Me encanta el chisme y más si es de lo que nos entretiene en la red.