México pasará a la historia por ser el país donde se produzca la primer SUV totalmente eléctrica de Ford: Mustang Mach-E que ya comenzó a ensamblarse en la planta de la firma en Cuautitlán, Estado de México.
Como bien sabemos, producir un auto eléctrico requiere de una dinámica diferente y en la planta mexiquense se produjo el Ford Fiesta del año 2010 al 2019, así que la fábrica tuvo que adaptarse a un proceso que duró cerca de un año para poder integrar las nuevas tecnologías, así como cumplir con todos los requisitos para tener el equipamiento completo.
México es el país perfecto para liderar esta transformación, gracias a la capacidad y experiencia que los mexicanos han demostrado en el diseño, ingeniería y manufactura de los productos de la marca, hemos sido seleccionados para revolucionar la historia de Ford con la primera SUV eléctrica de la marca, así como revolucionamos la industria automotriz en el país hace 95 años, y a 56 años de celebrar la inauguración de nuestra planta de Cuautitlán.”
Héctor Pérez, CEO de Ford de México.
MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Ford Escape 2020: Una grata sorpresa
El proceso de manufactura tuvo que realizar algunas actualizaciones y cambios durante el proceso de adaptación para el desarrollo de la estructura final de Mustang Mach-E:
Estampado
Los troqueles pesan entre 20 y 40 toneladas, se cuenta con una grúa tipo gripper y dos de gancho capaces de levantar hasta 50 toneladas, además, hay 5 prensas de entre 1,000 y 2,500 toneladas de presión para moldear las láminas y es la primera planta en implementar un sistema de anticolisión y antipenduleo en las grúas.
Carrocería
Cuautitlán es la primera planta de Ford a nivel global en usar el sistema de visión artificial. Además, cuenta con 190 robots tipo Fanuc con sistemas de localización dimensional de última generación, permitiendo que el 90% de este proceso sea automatizado.
Pintura
La unidad, es limpiada con Zirconio y preparada para la aplicación del Ecoat, que le otorga resistencia a la corrosión al mismo tiempo que da la nivelación necesaria a la superficie para recibir la pintura. De igual manera, se incorpora un nuevo proceso de aplicación líquida de aislantes de ruido, así como pintura en dos tonos para las unidades.
MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Ford Bronco 2021: valió la pena la espera
Ensamble
El área se divide en dos partes: Trim, donde se instalan los interiores de la unidad, y Chasis que se encarga de las partes exteriores, así como mecánicas. La nueva línea de baterías de alto voltaje tiene un 75% de procesos automáticos. Finalmente, se requieren de 7 horas y 247 personas por cada turno para que un vehículo se finalice a un ritmo de 20 unidades por hora.
DETALLES DEL MUSTANG MACH-E
Portando un nombre de leyenda, Mustang Mach-E ofrecerá opciones con tracción integral de alcance extendido, va de 332 a 459 caballos de fuerza y en cuanto a autonomía, tendrá opciones de batería estándar y de alcance extendido con tracción trasera o tracción total impulsada por motores de imanes permanentes.
Equipado con una batería de alcance extendido y tracción trasera, tiene un alcance estimado de al menos 480 kilómetros.
Antes de que finalice el año estará disponible este Mustang Mach-E que ofrecerá dos versiones especiales de rendimiento. El GT va de 0 a 100 kms/hr en menos de 4 segundos, mientras que el GT Performance Edition logra una velocidad comparable de 0-100 kms/hr en 3 segundos.
Deja una respuseta