¿Cómo celebraremos Navidad en México este 2020?

Conforme pasaban los meses nos iba quedando claro que las fiestas navideñas serían muy diferentes, cosa que al menos para los que viven en la ciudad de México y su área conurbada lo será luego que el pasado fin de semana volvimos al famoso “semáforo rojo”. Ahora es momento de saber cómo celebraremos la Navidad este 2020 y hay una encuesta que lo da a conocer.

El más reciente estudio Estudio de Navidad, realizado por Kantar, agencia de investigación de mercados, revela que los mexicanos pondrán una pausa a las reuniones grandes y a la celebración en casa de los amigos.

El 72% de los encuestados, señala Kantar, aseguró que festejará alguna de estas dos fechas relevantes en casa con su familia más cercana, es decir, un porcentaje menor al que normalmente lo venía haciendo, que de acuerdo con el 65% de los mexicanos arrancan el 12 de diciembre y culminan el 24, para luego dar paso al cierre del año. 

Navidad

Otro de los temas que resaltó fue que en el 67% de los hogares colocará adornos navideños, siendo una actividad que puede hacer en casa y con el objetivo de no perder el entusiasmo, ya que los mexicanos reconocen que la pandemia del coronavirus ha cambiado los hábitos.

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Cómo maridar los platillos típicos de Navidad y Año Nuevo

De hecho 9 de cada 10 considera que estos festejos navideños serán inolvidables, a causa de la contingencia. Sin embargo, no dejarán de celebrar, pues a nivel emotivo asocian la Navidad con la unión familiar, por lo que el 41% de los encuestados considerará cenar con familiares y/o amigos.

Por otro lado, respecto a los obsequios, el 34% de las familias señala que va a realizarla para animarse un poco en esta pandemia, mientras que el 17% comentó que llevará a cabo un intercambio navideño, siendo una tradición familiar que no quieren perder, así como el envío de regalos a los parientes lejanos se vuelve una posibilidad. 

Navidad

MODO GRINCH EN NAVIDAD

Kantar refiere que no todos los hogares planean hacer algo para festejar esta Navidad, 7% respondió que no harán nada o no celebrarán en estas fechas, número que prácticamente se duplica versus la medición del año pasado.  

Los medios digitales y punto de venta son los principales canales para buscar información sobre los obsequios. El estudio halló que las tiendas departamentales (52%) son el principal lugar donde se harán las compras, sin embargo, éstas pierden relevancia versus años anteriores, seguido de los supermercados (51%) y el Internet (51 por ciento). 

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: TANE y Casa Dragones dos marcas, una historia eterna

Los principales métodos de pago serán el efectivo (38%), la tarjeta de débito (31%) y crédito (19%), mientras que las categorías que sobresalen son: ropa y zapatos con el 69%; el 55% dará juguetes, el 41% accesorios, el 39% perfumes, el 39% chocolates o galletas y el 26% vinos y licores. 

El gasto del aguinaldo en 2020 se centra principalmente en regalos, ropa y calzado, cena o fiestas y en pagos del hogar como renta o servicios. Del 72% de los mexicanos que celebrará en casa, 91% pondrá Árbol de Navidad y el 90%, adornos como series de focos, nacimiento, la estrella de Navidad, campanas y el tradicional borreguito de la abundancia.

Navidad

¡A CENAR!

La cena no puede faltar. De acuerdo con el estudio, cinco de cada 10 mexicanos prepararán la comida desde cero, incluido el horneado del pavo, del lomo, la ensalada navideña, los romeros, el ponche y demás.

En tanto, el 13% de los mexicanos aseguró que pedirá la comida lista a domicilio. Del universo de aplicaciones que ofrecen el servicio de envío de alimentos Uber Eats, el 46% la menciona como la primera opción para pedir la cena a domicilio, mientras que el 27% contratarán directo el servicio a domicilio de los restaurantes locales. 

Una Navidad diferente sin duda.

Periodista, Puma . Escribo sobre autos desde 2007; amo el beisbol, a The Doors y al Porsche Panamera. Yo vi cuando los Chicago Cubs ganaron la Serie Mundial...Ah! Bear Down!