Cuando decides tener un perro o un gato, aceptaste amorosamente la responsabilidad que significa. Conforme avanza el tiempo te vuelves más consciente de sus necesidades, incluyendo una alimentación adecuada que requiere de acuerdo con su tamaño, especie y actividades que realiza. En este contexto, el Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico de Hospital Veterinario UNAM-Banfield, precisa que “velar por la salud de nuestros compañeros de cuatro patas incluye cumplir con los cuidados que la medicina preventiva ofrece, y dentro de estos, se encuentra su nutrición”.
El experto veterinario explica que “el sobrepeso y la obesidad son los problemas nutricionales más comunes en perros y gatos que viven en un entorno familiar. En muchos casos, la poca actividad física impide que gasten o liberen suficiente energía”.
Lo anterior incide directamente tanto en las articulaciones de extremidades torácicas y pélvicas como en la columna vertebral, los ejemplares pueden desarrollar una degeneración más rápida y experimentar dolor intenso debido al proceso de artritis. Además, pueden presentar dificultad para respirar y problemas hepáticos, como el hígado graso, una condición más común en el gato que en el perro. Esto ocurre porque el hígado debe trabajar a marchas forzadas tratando de controlar la cantidad de grasa en el organismo.

Ese cuadro clínico debe ponernos en alerta sobre la adecuada alimentación de las mascotas, ya que algunas personas minimizan su importancia y les ofrecen sobras de comida; sin embargo, su dieta debe estar compuesta por alimentos que ofrecen los nutrimentos correctos como proteínas, minerales, grasas, vitaminas y aminoácidos, siempre considerando su edad, condición corporal, actividad física, estado de salud y fin zootécnico a fin de tener la energía necesaria para cumplir sus actividades, además de controlar su peso.
El Doctor Reyes Delgado subraya que “tanto perros como gatos, son carnívoros. En el caso de los perros, pueden ser omnívoros oportunistas, pero no deben ser considerados vegetarianos o veganos”.
Para vigilar la adecuada nutrición del animal de compañía debe visitar al Médico Veterinario. Un examen físico y las pruebas de laboratorio permitirán descartar alguna enfermedad que pueda afectar la absorción de nutrientes. “El objetivo es cubrir sus necesidades de energía sin que ocasionemos problemas asociados al peso” , enfatiza el especialista.
Para concluir, el Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield recomienda llevar a las mascotas mínimo dos veces al año a revisión, para que de manera preventiva se puedan detectar posibles padecimientos generales. En el caso del tema de una nutrición adecuada, el veterinario es el profesional indicado para asesorar sobre el tipo de alimento, la cantidad y frecuencia de alimentación, así como las estrategias para reducir el exceso de peso. “Estas indicaciones, junto con el ejercicio, permitirán que nuestras mascotas se mantengan sanas y en su peso ideal, para así poder disfrutar de su compañía por un tiempo más prolongado, de una manera más feliz y saludable”.
Deja una respuseta