Si tus papás o abuelos tienen 60 o más años, estos tips te interesan

Después de los 60 años, el cuerpo comienza a perder masa muscular, la vista se deteriora, el organismo tarda más en recuperarse ante distintos padecimientos, aumenta el proceso de desmineralización (los huesos se debilitan) y se presentan cambios en la digestión debido a la disminución de enzimas digestivas, por ello una nutrición adecuada es elemental.

Aumentar el consumo de los llamados “súper alimentos” como lo son los brotes, germinados y microgreens es lo más recomendable, ya que son ricos en vitaminas, minerales, enzimas, clorofila y fibra. Existe una gran variedad de ellos, contienen hasta 200 por ciento más biodisponibilidad (absorción de nutrientes en el organismo) que un vegetal en su etapa adulta.

Active senior couple in aprons preparing healthy dinner and smiling while spending time at home

Cultivos Naturales San Francisco te recomienda los 5 germinados ideales para consumir al llegar a la etapa adulta:

  • Germinado de amaranto: Contiene calcio para mantener los huesos y músculos saludables por causa de la desmineralización.
  • Brotes de trigo dulce: Alimento energético que brinda calorías saludables, debido a que en esta etapa la sensación de hambre disminuye, también aporta proteína que ayuda a la reparación de los músculos por la pérdida de masa muscular.
  • Germinado de alfalfa con kale: Por su contenido de antioxidantes ayuda a un mejor funcionamiento celular, importante para mantener una correcta nutrición y reparación de los tejidos.
  • Brotes de Lenteja: Ricos en vitamina C que ayuda en la formación de colágeno para beneficio de huesos y músculos, además ayudan a mantener un sistema inmunológico saludable.
  • Pasto de trigo: Rico en clorofila, ayuda a la desintoxicación, mejorando procesos metabólicos y enzimas digestivas, ya que en esta etapa de la vida la actividad digestiva se vuelve más lenta.

Es recomendable también aumentar el consumo de vitamina C dentro de la nutrición para mantener un sistema inmunológico sano, proteína para músculos más resistentes, calcio para huesos fuertes y músculos saludables, vitamina A que funciona como antioxidante y ayuda a prevenir la ceguera nocturna, así como alimentos ricos en enzimas que favorezcan a la digestión.

Otros alimentos que son muy recomendables y no debieran faltar son:

  • Espinaca: Gracias su contenido de ácido fólico que participa en la formación de glóbulos rojos, ayuda a prevenir la anemia que es frecuente en esta etapa de la vida.
  • Avena: Por su contenido de fibra, consumirla proporciona salud cardiovascular, ya que con el paso de los años las arterias acumulan con facilidad grasas y esto provoca dificultad para el paso de la sangre.
  • Huevo: Un alimento con gran contenido proteico, aporta aminoácidos entre ellos la leucina, muy importante para el mantenimiento de la masa muscular.

Todos estos nutrientes son esenciales para el adulto mayor, ya que les ayuda en la reparación y mantenimiento por el deterioro biológico que se presenta con el paso de los años.

Más en JustBe México: 6 tips para evitar el desperdicio de alimentos

Soy periodista y Locutor. Soy uno con la fuerza y la fuerza me acompaña... Me encanta la fotografia, la radio y la producción. Soy amante del Beisbol, le voy a los Tigres y a los Dodgers y en el Fucho a mis Pumas, como no los voy a querer.