Organiza tu año empezando por tu clóset

Colaborador Invitado: Alan Duarte, Consultor en Imagen y Fashion Coach @SoyAlanDuarte

Ahí viene el 2023 y dejar a un lado lo que no nos suma, es una buena manera de iniciarlo, y en este apartado entran personas, situaciones, y ¡también nuestra ropa¡

¿Te ha pasado que cada vez que abres tu clóset, sorpresa, es un caos y se te dificulta armar atuendos para tu día a día?

Quizá, es porque jamás has hecho una auditoría de tu ropa, o porque simplemente eres una persona acumuladora. (¿Quién no?)

Y es que hay quienes son (o somos) demasiado apegados a la ropa y accesorios; como si eso no fuera suficiente, en realidad, mucho de ello, ni siquiera lo usamos; y aunque decimos que llegará el momento de lucirla, la realidad es que eso jamás pasará.

Seguramente, más de una vez has utilizado una de estas típicas excusas para no deshacerte de la ropa que solo te roba espacio: “Algún día me sacara de un apuro”, “Me veía muy bien cuando me la medí en la tienda”, “Tiene tantos recuerdos”, “Ahora no entro en estos jeans de la prepa, pero voy a bajar de peso y entraré”, o acaso ¿me equivoco?

Overwhelmed Afro American woman gives advice to recycle your old clothes sticks out head through multicolored clothing surrouunded by unwearable items collected for donation. Textile recycling

Sin embargo, hoy me daré a la tarea de ayudarte a organizar tu clóset de una manera muy fácil; Mi secreto para iniciar con esta encomienda, es:

~ Quédate con los artículos esenciales y organiza tu clóset en función a tus necesidades, a los entornos en los que te desarrollas, y, sobre todo, el espacio de tu armario. ~

El mejor modo de optimizar nuestro clóset, es comprobando si realmente necesitamos todo lo que llevamos acumulando por largo tiempo. Y es que, en general, guardamos mucho más de lo que utilizamos. Así que, no lo pienses más, abre tu mente y ¡manos a la obra!

Comencemos por sacar todas las prendas y accesorios que tengamos en el clóset y ponerlas en un lugar visible; sin olvidar, que, lo más recomendable es que la vayamos separando por secciones:

  • Zapatos
  • Camisas
  • Pantalones
  • Playeras
  • Vestidos
  • Ropa interior

Después de esto, no te lo voy a negar, ahora sí, empieza lo más temible ya que debemos ser sensatos con nosotros mismos y quitar las prendas que en verdad no usamos. Un tip que hará más fácil la decisión es que, si llevamos más de 1 año sin usarlo, es hora de decirle adiós.

Ten en cuenta que, si son prendas o accesorios en buen estado o nuevas, las podemos obsequiar, hacer un trueque con amigos, vender online, etc. Hay muchas formas de sacar provecho de aquello de lo que no vamos a deshacer.

Por otro lado, si ya es ropa que da pena ajena, por qué está desgastada, decolorada, rota, etc., es obvio que va directo al cesto de basura. Un consejo que vale aquí la pena, es reciclar los botones de esas prendas para utilizarlas en otras o tenerlas de repuesto.

Algo muy, pero muy importante, es deshacernos, sin pensarlo dos veces, de todo aquello que no es de nuestra talla actual. Y es que no lo neguemos, puede ser que hayamos subido o bajado de peso y existan prendas que ya no nos quedan, pero nos aferramos a seguir con ellas.

Siempre creemos que, mágicamente, recuperaremos la figura de aquellos bellos años en los que la comida no nos causaba estragos, pero temo decirte que es complicado que ocurra en poco tiempo, así que mejor digamos bye bye a esos hermosos jeans del pasado y dejemos los que verdaderamente nos quedan.

El paso que sigue, es separar aquellas prendas que no nos ajustan a la perfección en ciertas zonas del cuerpo; pero no te preocupes, aquí, la solución no es desecharlas, sino acudir al sastre o con una costurera para que le haga esos pequeños arreglos y los atuendos sean de infarto.

Un tema que no podemos dejar pasar en esta organización, es identificar todo aquello que ya está out en la moda.

Muchas veces tenemos ropa cuyo uso por épocas está muy marcado y hace años que se dejó atrás; y sí, seguramente aquí te preguntarás, ¿y si después regresa la moda?, pero temo decirte que, aunque sucediera, te puedo asegurar que no la volverás a usar.

Otro tema que no puedes dejar pasar en absoluto, es identificar las prendas que no le favorecen a tu figura. Está claro que cada uno de nosotros tenemos un tipo de cuerpo, encuentra aquellas que resaltan las partes de tu cuerpo que NO te gustan y ¡deshazte de ellas!

Si ya llegaste hasta aquí, te felicito, ha quedado en tu clóset lo que realmente utilizarás, y ¡eso es genial¡ ahora tendrás espacio para comprar nuevos artículos que te lucirán increíble; ya sabes, deja ir lo viejo para que llegue lo nuevo.

Ahora, ya que hiciste la depuración del armario, analiza si posees en el guardarropa las prendas básicas para desarrollar tu vida laboral, social, deportiva, etc.; si careces de ellas, es hora de ir de compras.

Eso sí, cuando vayas, evita caer en la tentación de la ropa en oferta y artículos que con el paso de tiempo se convierten en desechables, no funcionales, y que terminarán siendo de nuevo un estorbo en tu clóset.

Y bueno, ya que hiciste este ejercicio de limpieza de tu armario, recuerda llevarlo a cabo por lo menos una vez al año para separar las prendas que no utilizaste en cada temporada.

No olvides que la vida es un conjunto de experiencias, no de cosas materiales, despréndete de ellas.

TAMBIEN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Diamantes, el regalo más brillante para las fiestas decembrinas

Nos dijeron que hiciéramos la nota y henos aquí.