Impulsada por la Red de Bancos de Alimentos de México y el Waste Resources Action Program (WRAP) del Reino Unido, se presentó la convocatoria a formar parte de “Pacto por la Comida“, un acuerdo voluntario sustentado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Pacto por la Comida busca reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en 50%, para el 2030, y el aumentar la recuperación y redistribución de alimentos para contribuir en la reducción de hambre en la población de nuestro país.
Al explicar el escenario actual en relación con esta problemática, María Teresa García Plata, directora general de Bancos de Alimentos de México, compartió que para el 2050 se necesitarán alimentos para 9.7 mil millones de habitantes en el mundo, sin embargo, la producción de esa cantidad de alimentos podría sumar 2OC al calentamiento global, mientras que hoy en día se desperdicia una tonelada de alimentos por cada dos que se producen.

“Es por eso que hacemos un llamado a las empresas mexicanas a sumarse a combatir la pérdida y el desperdicio de alimentos. Sabemos que muchas organizaciones han hecho ya mejoras de eficiencia en sus procesos, sin embargo, los desafíos mayores, es decir, los que abarquen al total de la cadena de producción, siguen sin ser atendidos por todos los que participan en ella, desde productores hasta consumidores”, aseguró.
Bajo esta perspectiva, Pacto por la Comida cuenta hoy en día, con las firmas y respaldo de las siguientes empresas y organizaciones: ConMéxico, Grupo Bimbo, Kellogg’s, Fundación Lala, Fundación Walmart México, Nestlé México, The Consumer Goods Forum – Latam, Trendsétera, Unilever y WWF México.
Por su parte, Jorge Rickards, director general de WWF México, añadió que “para WWF es fundamental impulsar medidas que ayuden a estabilizar y revertir la pérdida de la naturaleza, adoptando esfuerzos de conservación más audaces y ambiciosos, así como consiguiendo transformaciones en la forma en que producimos y consumimos alimentos.
La convocatoria, además de las grandes compañías directamente relacionadas con los alimentos, aspira a integrar también a empresas de materiales, transportes y logística, recursos y empaques, entre otros.
Al formar parte de Pacto por la Comida las empresas podrán ahorrar costos en sus operaciones, reducir sus impactos ambientales y mejorar sus aportes sociales, además de contar con la asistencia técnica del equipo de Pacto, constituido por Bancos de Alimentos de México, WRAP (expertos en eficiencia de recursos) y de RPM Sustainability Consulting.
Deja una respuseta