Mejorar la salud bucal ayuda a tener una vida más saludable

Ya que la boca es la puerta de acceso a las vías digestivas y respiratorias de nuestro organismo, prevenir de manera efectiva y segura el crecimiento de bacterias que de primera instancia dañen los dientes, encías y las estructuras propias de la cavidad oral, es prioritario para frenar su potencial riesgo en la salud general.

El uso de algunos medicamentos como los descongestionantes, antihistamínicos, diuréticos y antidepresivos pueden reducir el flujo de saliva, que es un neutralizante natural de los ácidos producidos por las bacterias bucales.

Lo anterior, aunado a una dieta rica en azúcares, hábitos como el consumo constante y excesivo de alcohol y/o tabaco, así como a una higiene dental deficiente, se convierten en factores de riesgo activos para el desarrollo de complicaciones orales.

Prevenir y atender los problemas de salud bucal de manera oportuna es vital para tener una vida saludable, pues de no hacerlo, estos padecimientos pueden agravarse y derivar en complicaciones que van desde lo estético por la pérdida de dientes e incluso comprometer la salud cardiaca y respiratoria”.

Dra. Lorena Ceballos, odontóloga y ortodoncista, consultora externa de Eion, marca mexicana de higiene dental basada en nano bio tecnología.

Y es que, la Organización Mundial de la Salud ha identificado una directa vinculación entre los padecimientos bucales con el desarrollo de enfermedades como: la endocarditis (infección de las válvulas del corazón), neumonía o bien, otras afecciones de tipo respiratorio, así como complicaciones durante el embarazo y parto relacionados con periodontitis, ya que las mujeres que viven con este padecimiento han experimentado partos prematuros y bebés con bajo peso al nacer.

La salud bucal en México

Los datos más recientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales de la Secretaría de Salud indican que en México el 93% de los adultos y 66% de la población entre 5 y 6 años viven con caries, aunado a que la mitad de los niños, niñas y adolescentes de seis a 19 años, y 8 de cada 10 adultos han desarrollado sarro.

Es prioritario que pongamos la debida atención en la higiene dental de nuestra niñez, pues los padecimientos bucales suelen ser irreversibles y su efecto se acumula a lo largo de la vida. Esto significa que en pocos años tendremos a una buena parte de la población adulta con severos problemas que pueden comprometer la funcionalidad de su boca”, explicó la Dra. Lorena Ceballos.

En términos generales, la caries y la enfermedad periodontal, que cobra la pérdida de hasta 11 dientes en los mexicanos, son los padecimientos con mayor prevalencia en el país, siendo los hombres quienes presentan una higiene bucal menor.

Con base en un estudio desarrollado por la Asociación Dental Mexicana (ADA), durante la pandemia actual, el volumen de consultas odontológicas se redujo hasta en un 75%,  no sólo debido a las restricciones de movilidad dictadas por las autoridades sanitarias, sino por los riesgos que el virus mismo representa tanto para los pacientes, como para los profesionales en un consultorio dental.

Sabemos que el SARS Cov2 se aloja en la saliva, el líquido crevicular (una mezcla compleja de sustancias derivadas del suero, leucocitos, células del periodonto y bacterias orales) y las glándulas salivales, por ello los aerosoles que se liberan de manera natural durante los procedimientos contaminan no sólo a las superficies cercanas, sino también a los dentistas, de ahí que el uso de enjuagues bucales -antes de la consulta y de manera cotidiana-que neutralicen al virus, es vital para frenar la propagación del COVID19”, mencionó la Dra. Ceballos.

El mismo estudio de la ADA refiere 8 de cada 10 dentistas han implementado protocolos de seguridad y uso de enjuagues bucales previos a la consulta, pero en su totalidad las opciones que se manejan incluyen sustancias que pueden resultar tóxicas como clorhexidina, e incluso soluciones con cloro.

“Las formulaciones de pastas y enjuagues bucales comerciales contienen sustancias tóxicas que, además de poner en riesgo la salud, no protegen en su totalidad a los pacientes. Actualmente, el desarrollo de la nano ciencia y nano tecnología han permitido la incorporación de una nano bio molécula desarrollada en México y patentada en más de 100 países, a los enjuagues y pastas dentales Eion”, explicó Gabriela León, ingeniera bioquímica Directora General de Gresmex.

A decir de la también desarrolladora de la nano bio molécula contenida en los productos Eion, “además de garantizar la eliminación segura y efectiva de virus, bacterias y hongos, ayuda a preservar la salud bucal de todos los miembros de la familia a cualquier edad, desde la prevención del algodoncillo en los bebés, hasta la halitosis y contagios por SARS Cov 2 o VPH, entre otros en la población adulta”.

Para empezar una rutina de higiene bucal, la odontóloga y ortodoncista recomienda:

  • Conocer el estado general de salud de cada persona:Quienes viven con diabetes, alguna discapacidad física o mental, o que tienen un sistema inmune debilitado, requieren cuidados especiales, por los que es importante que consulten a su odontólogo, para que les indique las medidas adecuadas a su condición”.
  • Repasar la técnica de cepillado e higiene interdental:Cepillemos adecuadamente los dientes al menos tres veces al día durante dos minutos cada vez. Usar un cepillo de cerdas con firmeza mediana, hilo dental, así como pasta y enjuague bucal adecuados, sumados a la visita periódica al dentista, serán la mejor rutina de salud bucal. Es importante recordar que la higiene bucal debe practicarse desde recién nacidos e ir evolucionando con el crecimiento”.
  • Usar pasta y enjuague bucales adecuados: La formulación de nuestra pasta y enjuague bucal es prioritaria según nuestra edad y condiciones de salud. Debemos ser cuidadosos de la cantidad de flúor que contienen, y en el caso de los enjuagues bucales, evitar aquellos que contengan sustancias que puedan ser perjudiciales para la salud”.
  • Elegir una dieta saludable: “Reducir la ingesta de alimentos azucarados, con muchos colorantes, así como evitar el consumo de alcohol, café, bebidas carbonatadas y tabaco, serán vitales para mantener la salud de la boca en general, pues con esto se reduce el riesgo de que las bacterias proliferen y que el esmalte de los dientes se deteriore.”
  • Consulta a tu médico especialista: “La importancia de la salud bucal es tal que entre los odontólogos hay especialidades de acuerdo con la edad de cada paciente, que estarán más familiarizados con las necesidades propias de cada etapa de la vida, pero en cualquiera de los casos lo ideal es acudir a revisión al menos dos veces al año”.

Periodista, Puma . Escribo sobre autos desde 2007; amo el beisbol, a The Doors y al Porsche Panamera. Yo vi cuando los Chicago Cubs ganaron la Serie Mundial...Ah! Bear Down!