¿Es válido dormir en horario laboral? conoce las siestas clandestinas

Para muchos tener una sala de descanso en sus oficinas como lo tienen Google o Facebook es un sueño difícil de concretar; sin embargo, la pandemia ha dado la posibilidad de cristalizar ese sueño con las siestas clandestinas.

Tila, espacio que provee de herramientas para ayudar a la población a dormir nos comparte que en tiempos normales, el “mal del puerco” era una batalla que se peleaba en casi todas las oficinas del país por guerreros satisfechos después de comer, sin embargo, en la cuarentena este mal perdió seguidores para dar paso a nuevas prácticas como siestas clandestinas que muchos niegan, pero que sin duda toman en horario laboral.

¿QUÉ SON LAS SIESTAS CLANDESTINAS?

Estas siestas clandestinas van por lo general ocultas bajo argumentos como: “estaba cargando el teléfono, no vi el mensaje, mi internet está fallando o estaba en una llamada”, son parte de la nueva realidad y el home office que muchos siguen haciendo.

siestas clandestinas

Para identificar qué está pasando con el sueño de las personas durante la cuarentena, la Facultad de Medicina de la UNAM en colaboración con Universidad Veracruzana e investigadores de Colombia y Costa Rica realizaron un estudio para conocer las condiciones de sueño a más de 5,000 personas de 27 países de Latinoamérica entre el 4 de abril y el 22 de junio de 2020.

TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: ¿Y tú, cada cuándo limpias el colchón donde duermes?

Uno de los resultados más sobresalientes de esta investigación es que las personas cambiaron sus hábitos de sueño y se están acostando y levantando más tarde de lo que habitualmente lo hacían, lo que les ha provocado “arrastrar sueño” por varios días e incluso bajar su productividad laboral.

Se estima que en condiciones normales (salir de casa para ir a trabajar) un sueño no reparador generaba un impacto en el ausentismo laboral de 1.4 a dos veces más frecuente en trabajadores con insomnio.

El panorama con la pandemia ha cambiado porque si bien, los trabajadores no reflejan ausentismo físico, se presenta bajo rendimiento laboral que afecta en las actividades laborales, por ello, tomar alguna de estas siestas clandestinas, podría ser la mejor opción para mantener un buen rendimiento mientras se trabaja desde casa.

TAMBIÉN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: Vive la experiencia de dormir bajo las estrellas de Huamantla

¿Por qué la falta de sueño impacta en el rendimiento laboral?

Estos síntomas se traducen diariamente en las actividades laborales como falta de atención a las actividades, distracción, errores constantes, dispersión y más. Sin embargo, el estar en casa abre la posibilidad de adoptar prácticas que en situaciones normales no se podrían hacer en la oficina como lo es tomar una siesta.

siestas clandestinas

Estudios señalan que las siestas clandestinas son poderosas porque:

  • Aliviarán la somnolencia casi de inmediato
  • Mejoran el estado de alerta durante varias horas después
  • Mejoran los tiempos de reacción, el funcionamiento cognitivo, la memoria a corto plazo e incluso el estado de ánimo.

Aunque tomar una siesta larga ayudará a sentirte más renovado, está comprobado que las siestas cortas son más poderosas y el tiempo ideal es de 20 minutos.

Si en este tiempo aún no se logra llegar a un estado más profundo, pero provee de descanso, además ayuda a no experimentar ningún sentimiento de lentitud o somnolencia, a diferencia de dormir más de este tiempo.

Si buscas nuevas alternativas para dormir mejor, Tila recomienda utilizar herramientas como las meditaciones guiadas, los sonidos relajantes antes de dormir y hacerse el hábito de no estar en contacto con televisión o redes sociales al menos 30 minutos antes de dormir.

Periodista, Puma . Escribo sobre autos desde 2007; amo el beisbol, a The Doors y al Porsche Panamera. Yo vi cuando los Chicago Cubs ganaron la Serie Mundial...Ah! Bear Down!