El Social Marketplace: donde compras, pagando con lo que tienes

Estamos en una época en la cual es perfectamente palpable el cambio entre la manera en que los individuos “compramos” y “vendemos”. Hoy, el modelo que regía nuestra manera de consumo cambió sustancialmente. Es el Social Marketplace.

Ha sido quizá el cambio a nuevas  tecnologías y muy particularmente al sistema económico en que la sociedad se encuentra actualmente inmersa. Por ello, ahondamos a continuación en una de las tendencias más populares online de compra: el “social marketplace”, plataformas que  juegan un papel muy importante e  intentan tomar los aspectos clave de la sociedad (comunidades, amigos, reputación, opiniones, entre otras).

El social marketplace son plataformas de negocios online,  las cuales tienen base en el intercambio o trueque.  Con estas generalidades, encontramos  GivU, un modelo de e-Business mexicano que salió a la luz en diciembre del 2012,  único marketplace en donde compras lo que quieres pagando con lo que tienes, nace como una alternativa al e-commerce.

Pero ¿Cómo funciona?

El primer paso consiste en registrarte y personalizar tu perfil.

El sitio pide al usuario registrarse, ya sea con Facebook o de forma manual, añadiendo los datos del usuario.

Si se quiere comprar algo y no se ha vendido nada anteriormente, el sitio te indica que debes hacerlo para poder adquirir lo que deseas y te dirige a una zona donde se puede subir un producto, con diferente información como nombre, marca, precio, imágenes, entre otros campos. Estos artículos son validados antes de poder venderse.

Al momento de subir un producto, deberás llenar un formulario con sus características y el precio en el mercado. Junto con esta información deberás subir imágenes que muestren la calidad y funcionalidad del producto.

Después de este proceso tu objeto será evaluado por el departamento de Product-Assurance, quien se encargará de analizar la condición del producto y establecer un precio que relacione el valor en el mercado con su calidad. Una vez que tu producto ha sido aprobado estará dentro de tu aparador, el cual estará entonces a la venta.

Cuando hayas vendido tu primer producto, deberás mandarlo al comprador. En ese momento recibirás tus Givs «givs es la moneda creada para poder comprar dentro del sitio», cada giv equivale a un peso, es decir, si tu artículo vale $1,000 en el mercado real, en el sitio tendrá un valor de 1,000 givs.

Con los givs que recibas por tu primera venta podrás comprar cualquier producto que  oferte algún usuario dentro del sitio. Y así vivir la experiencia de comprar lo que quieres pagando con lo que tienes.

La única forma de poder adquirir los productos mostrados en la aplicación es con estas monedas virtuales, y éstas solo se obtienen a partir de que subas un producto y alguien más lo adquiera o comprándolos directo en oxxo”, indicó Andrés Nieto, CEO y Fundador de GivU.

En pocas palabras, el concepto de GivU ofrece la posibilidad al usuario, de cambiar de closet cada que se quiera, así como de adquirir “productos” que “dejaste pasar” y por supuesto de pertenecer a una comunidad única.

Más en JustBe México: Disfruta de un platillo refrescante y nutritivo con HSI México

Soy periodista y Locutor. Soy uno con la fuerza y la fuerza me acompaña... Me encanta la fotografia, la radio y la producción. Soy amante del Beisbol, le voy a los Tigres y a los Dodgers y en el Fucho a mis Pumas, como no los voy a querer.