#HistoriasdelSuperBowl: Las más grandes palizas

El Super Bowl nos ha regalado juegos épicos por diversos factores; desde los duelos cerrados que se definen en los últimos segundos, hasta juegos donde todo ha estado de un solo lado.

Por ello, te dejamos un recuento de las más grandes palizas en la historia del partido más importante de la NFL.

Nota: Los agrupamos acorde a la diferencia final en puntos.

Nota 2: Debido a que NFL bloquea la reproducción de videos en canales externos, cuando quieras darle clic a algunos videos te pedirá que lo veas directamente en YouTube. Hazlo y luego regresas a nuestro contenido 😀

10. Super Bowl VI: Dallas Cowboys 24-3 Miami Dolphins (Diferencia: 21 puntos)

Fue el 16 de enero de 1972 cuando los Dallas Cowboys comenzaron su andar ganador en el Super Bowl al apalear a los Miami Dolphins, siendo a la fecha este último equipo el que menos puntos ha anotado en el juego grande.

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: El mejor comercial del Super Bowl que verás este 2021

9. Super Bowl XXIX: San Francisco 49ers 49-26 San Diego Chargers (Diferencia: 23 puntos)

Este es el último título para los 49ers y que sirvió para que Steve Young se quitara de encima el fantasma de Joe Montana y coronó una de las temporadas más espectaculares para un equipo en la historia de la NFL, pues en esa campaña del 94 los Niners anotaron en temporada regular 505 puntos.

8.  Super Bowl XXXV: Baltimore Ravens 34-7 New York Giants (Diferencia: 27 puntos)

Aquel 28 de enero de 2001 quedará marcado como uno el día en que se coronó una de las mejores defensivas de la historia de la NFL, pues los entonces dirigidos por Brian Billick borraron del terreno a los neoyorquinos, siendo el legendario LB, Ray Lewis en MVP del partido y quien días antes se vio envuelto en un crimen y del que se retiraron los cargos.

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Vota por tus jugadores favoritos de la NBA

7. Super Bowl XXXVII: Tampa Bay Buccaneers 48-21 Oakland Raiders (Diferencia: 27 puntos)

“Para que la cuña apriete”, fue por decirlo, el lema de ese Super Bowl pues los Bucs tenían como head coach nada menos que a Jon Gruden, quien apenas un año antes había dirigido a los de negro y plata a quienes venció categóricamente esa tarde de enero en San Diego.

6. Super Bowl XVIII: Los Angeles Raiders 38-9 Washington Redskins (Diferencia: 29 puntos)

Ese partido quedó marcado por el salvaje acarreo de Marcus Allen quien en una jugada al no encontrar un hueco corrió hacía atrás para luego enfilarse 74 yardas hasta la anotación. Todo un clásico.

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: ¿Qué pasó en JustBe Sports Vol. 15?

Aquella tarde ochentera en San Diego vio al legendario Doug Williams convertirse en el primer QB afroamericano en ganar el Super Bowl y ser nombrado de paso, el MVP, imponiéndose a unos Broncos que en ese momento ligaban su tercera derrota en el juego grande.

4. Super Bowl XLVIII: Seattle Seahawks 43-8 Denver Broncos (Diferencia: 35 puntos)

The Legion of Boom no dejó ni rastro de Peyton Manning y los Broncos al masacrarlos sin piedad en ese Super Bowl celebrado por primera vez en una ciudad invernal al aire libre, pues recordemos que el encuentro se celebró en el MetLife Stadium, a las afueras de Nueva York. Por fortuna esa tarde no hizo tanto frío pero los Seahawks vaya que si le pusieron calor al duelo con esa demostración defensiva.

3. Super Bowl XXVII: Dallas Cowboys 52-17 Buffalo Bills (Diferencia: 35 puntos)

Aquella tarde de domingo de 1993 no solo vio brillar a Michael Jackson en el medio tiempo, sino también a los Cowboys que regresaban al trono de la NFL al despedazar a los Bills que nunca tuvieron oportunidad de competir. Ese juego es recordado también por el TD que Don Beebe le quitó al tackle defensivo de los de Texas, Leon Lett para evitar que la paliza fuera mayor.

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Así fue la divertidísima transmisión de la NFL por Nickelodeon

2. Super Bowl XX: Chicago Bears 46-10 New England Patriots (Diferencia: 36 puntos)

La que para muchos es la máxima demostración defensiva de un equipo en la historia del Super Bowl tuvo lugar en el Superdome de Nueva Orleans y es que los dirigidos por Mike Ditka pasaron por encima de los Pats para levantar el único trofeo Vince Lombardi de su historia.

1. Super Bowl XXIV San Francisco 49ers 55-10 Denver Broncos (Diferencia: 45 puntos)

Es la más grande paliza en la historia del juego por el título de la NFL y es que los californianos no tuvieron piedad de John Elway y los Broncos, tan es así que al medio tiempo el asunto estaba 27-3 para los 49ers que de esta forma hilaban títulos de Super Bowl y a la postre fue el último SB de Joe Montana en su carrera.

Periodista, Puma . Escribo sobre autos desde 2007; amo el beisbol, a The Doors y al Porsche Panamera. Yo vi cuando los Chicago Cubs ganaron la Serie Mundial...Ah! Bear Down!