Desde el corazón de la Ciudad de México, en la colonia Roma, hace ya más de diez años surgió un centro de capacitación con la finalidad de ofrecer a los periodistas y comunicadores educación contínua y de calidad. Al día de hoy Taller Arteluz es un ícono para el gremio y cuenta con una oferta educativa que va del periodismo tradicional a la comunicación digital.
El Gran Confinamiento ha sido un reto para básicamente todos los negocios y el área educativa no ha sido la excepción. La capacidad de reacción y adaptación son una cualidad especialmente útil y mismas que Blanca Juárez, directora de Arteluz ha sabido aprovechar para enfrentar el riesgo de perder un negocio que concibió y creció durante la última década.


¿Alcanzamos la modernidad o la modernidad nos alcanzó a nosotros?
Tener que cerrar tu negocio de un día para otro y sin saber cuándo vas a poder reabrir presenta, de entrada, un panorama desolador, por decir lo menos, las decisiones a tomar son muchas y el tiempo es limitado. Arteluz no permitió que eso afectara, si bien en un inicio fue igual de complejo convencer a algunos instructores de dar clases remotas con plataformas digitales, hoy disfrutan la posibilidad de tener un público más amplio, ya que se han borrado las fronteras.
Uno de los retos iniciales comenzó con eso: elegir qué plataforma se usaría para que los alumnos recibieran la misma calidad de información que en los talleres presenciales. La decisión no fue tan compleja: cada maestro eligiría la herramienta que los hiciera sentir más cómodos, ya que eso también ayudaría a que no hubiera interrupciones por no saber usar el “salón virtual”.


Bienvenido todo el mundo
Y no es un comentario retórico, como dijimos antes, las fronteras se han borrado. Previo a esto ya se habían dado casos de alumnos que viajaban cada fin de semana desde estados como Sinaloa, Puebla, Oaxaca, Tabasco o Guerrero, pero ahora se ha abierto la posibilidad de recibir un público más lejano y para muestra los alumnos que toman la clase desde Estados Unidos, Chile, Alemania, Canadá y por supuesto diferentes estados de la República Mexicana y que no sería posible o sería muy caro que se desplazaran a la escuela a cada clase.
Blanca comenta que se está generando una plataforma que permita hacer más estructurado el servicio de cursos a distancia, porque es un esquema que, está segura, llegó para quedarse.
Más en JustBe México: La nueva normalidad y sus oportunidades laborales
¡Inscríbete ya!
No pierdas la oportunidad de adquirir un nuevo conocimiento o habilidad, ahora desde la comodidad de tu casa. La oferta incluye cursos de investigación periodística, metodología, acceso a la información, redes sociales, páginas web, publicación editorial, entre muchos otros. Revisa todas las opciones aquí: Taller Arteluz
Deja una respuseta