Tips para que niños con asma disfruten de la primavera

Las enfermedades alérgicas en niños han tenido un incremento en su incidencia de más de 30 –50% en los últimos 20 años, y las alergias aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante sustancias extrañas conocidas como “alérgenos”, dentro de los cuales se encuentran los pólenes, que esparcen muchas plantas, árboles y pastos, como en la primavera.

Ahora más que nunca se apetece estar al aire libre, después de un largo tiempo en confinamiento; pero no todos los niños reciben la primavera con el mismo entusiasmo, sobre todo aquéllos con alergias al polen.

En la temporada de primavera hay que cuidarse de la exposición al polen, responsable del 27% de los casos de asma, de acuerdo con el Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia (CMICA).

Es probable que, de no estar controlados, los niños que tienen asma, al exponerse a estos pólenes de la temporada, pueden presentar agudización de sus síntomas, lo que puede llevar a afectar su calidad de vida de forma importante, dejar de ir a la escuela y obligar a sus papás a faltar al trabajo y quedarse en casa para su cuidado.

Para evitar estas exacerbaciones por asma es importante identificar de forma temprana si los síntomas de tu hijo aparecen después de la exposición a alguna sustancia en particular, como el polen en este caso, lo que permite orientar el diagnóstico de forma más precisa. “En este tipo de enfermedad ocasionada por la inflamación tipo 2, es importante mantener comunicación constante con el médico pues son padecimientos que inician durante la niñez y generalmente continúan durante toda la vida”, comparte doctor Said Arablin, médico alergólogo e inmunólogo pediatra para Sanofi Alta Especialidad

Foto: Pixabay

6 tips para que tus hijos disfruten de la primavera al máximo

  1. En los casos de alergia al polen existe una gran cantidad de tratamientos que permiten alcanzar el control, incluso en los casos más graves, existen medicamentos innovadores que permiten disminuir la inflamación desde su raíz.  
  2. Recuerda que es mejor utilizar un tratamiento preventivo a tiempo, tu médico alergólogo te brindará toda la información relacionada en estos casos.
  3. Ventila la casa poco tiempo y hazlo siempre a primera y última hora del día, evitando corrientes de aire que puedan favorecer el ingreso de pólenes a la casa.
  4. Limita las actividades de tu hijo al aire libre por las tardes, ya que a esa hora los niveles de polen son más elevados.
  5. Revisa tu hogar para corroborar que no haya alguna planta que pueda propiciar síntomas.
  6. Mantén una comunicación abierta con tu médico en caso de que reaparezcan los síntomas, para poder hacer ajustes en el mismo, así como también valorar la necesidad de otros tratamientos que permitan el control de estas enfermedades.

TAMBIEN PUEDES LEER EN JUSTBE MÉXICO: ¿Quieres ser feliz? Cuida de tu salud mental para lograrlo

Comunicóloga, apasionada de las recomendaciones y de compartir historias e información de interés. Todo lo que sirva para mejorar algún aspecto de la vida. Me encanta el chisme y más si es de lo que nos entretiene en la red.