La puesta en escena “Canta Nina” por medio de títeres y música en vivo recrea y narra la niñez de la cantante y pianista Nina Simone. A su vez aborda la discriminación , algo que ella sufrió, con la finaldiad de brindarle al público herramientas de como detectarla y luchar en su contra.
Se utilizan elementos como el tocadiscos, las raíces de un árbol y el piano como metáforas del ciclo vital, de la música y de la segregación; mientras que con las teclas blancas y negras se cuenta una historia para reflexionar sobre los actos de racismo y discriminación que aún existen en esta sociedad.

Lucha contra el racismo
El proyecto se produjo en el 2021, cuando Teatrapos fue seleccionada para ser parte del Circuito de Títeres y Objetos convocado por el Centro Nacional de las Artes (CENART). Posteriormente la obra fue seleccionada para participar en el Gran Festival Chapultepec que se realizó en el Complejo Cultural Los Pinos.
“Nuestro objetivo en esta etapa del proyecto es llegar al mayor número de espectadores en varias latitudes del territorio nacional. Queremos que una gran cantidad de niñas y niños puedan disfrutar de la obra y al mismo tiempo llevarse la certeza de que pueden alzar su voz contra el racismo porque sabrán identificarlo”, menciona la compañía.
En “Canta, Nina”, la pequeña Eunice Waymon está a punto de comenzar su recital de piano en el ayuntamiento de Tryon, en Carolina del Norte, cuando les exigen a sus padres, quienes se encuentran sentados en la primera fila, que se quiten para sentar al alcalde de la ciudad.
La joven pianista no entiende lo que sucede y solo desea que el tiempo se detenga. De pronto, su deseo se hace realidad. Así conoce a Nina, una mujer misteriosa que la llevará por un viaje a su interior para aprender que la herramienta más poderosa que tiene es su voz.
En la obra, dos actrices y titiriteras representan la vida de Nina Simone, cuyo verdadero nombre era Eunice Kathleen Waymon. Desde niña fue una pianista virtuosa, inteligente y dedicada, que comenzó una carrera independiente por los bares de Atlantic City, donde empezó a cantar, tras ser rechazada del Instituto Curtis de Música.
“Su música, siempre poderosa, exacta y combativa fue uno de los pilares culturales del Movimiento por los Derechos Civiles de Estados Unidos. Con esta obra buscamos que ese espíritu inspire a nuestros espectadores a encontrar y alzar su voz”, menciona Teatrapos, la compañía creadora de la obra.
La obra de teatro “Canta Nina”se presentará Ciudad de México, en el Centro Nacional de las Artes (CENART) , también la podras disfrutar en Querétaro Pachuca y Tijuana
“Canta, Nina” regresa a los escenarios este verano con música en vivo y canciones originales creadas por Hazael Rivera Pedroza, quien se ha inspirado en la música creada por la gran Nina Simone para que grandes y pequeños puedan disfrutar y cantar con los personajes. Las canciones y música se han organizado bajo el ensamble musical y coach vocal de Griselda Ashari Martínez. Así mismo se integraron diseños nuevos para el espacio escénico y vestuario a cargo de Erika Gomez e iluminación por Sara Alcantar.
La investigación y dramaturgia de “Canta, Nina”, estuvo a cargo de Omar Esquinca, en la dirección y producción ejecutiva se encuentra Andrea Cruz Meléndez, y en el elenco están como actrices y titiriteras: Xareny Orzal e Ix-chel Muñoz; y como músico en vivo: Karen Rocío Pérez Cárdenas

“Canta, Nina” es una producción teatral nacional realizada con estímulo del artículo 190 de la LISR (EFIARTES) a través de Peñafiel y con el apoyo de Silver Consulting.
Se presentará este 19, 20, 26 y 27 de agosto; y el 2, 3, 9 y 10 de septiembre, en la Plaza de las Artes, a las 12pm en el CENART. (entrada gratuita)
Además, tendrá funciones en otros estados del país como, Hidalgo y Tijuana.
Funciones:
· 22*, 23* y 24* de septiembre, Sala Siqueiros, Pachuca, Hidalgo.
· 28*, 29* y 30* de septiembre, CEART, Tijuana.
¡NO TE LA PUEDES PERDER!
Deja una respuseta