“Ya no estoy aquí”, así se sobrevive a ritmo de Cumbia

Un año después de ganar el reconocimiento al “Mejor Largometraje de Ficción” y el “Premio del Público” en la 17 edición del festival Internacional de cine de Morelia en 2019, la película mexicana “Ya no estoy aquí” sigue cosechando éxitos.

Y es que durante 2020 se ha convertido en una de las películas mexicanas más vistas en el país y Estados Unidos a pocas semanas de su estreno a través de la plataforma Netflix.

¿QUÉ HACE TAN ESPECIAL A “YA NO ESTOY AQUÍ”?

Su éxito no es por casualidad. El segundo largometraje del director Fernando Frías muestra contundentemente el día a día de muchos jóvenes que como Ulises, personaje principal de este filme, al que se han tenido que enfrentar no solo en Monterrey, sino en muchos lugares de México, donde son presas del miedo, el narcotráfico, la violencia y a una vida sin futuro que los orilla, a ser parte de esa violencia, o abandonar sus hogares para sobrevivir.

Ya no estoy aquí

Ya no estoy aquí” se desarrolla en una colonia popular del norte del país, pero podrían ser una de las muchas caras de México y que presenta solo un pequeño espectro del movimiento contracultural  urbano  Kolombia, surgido en Monterrey, Nuevo León, que se caracteriza por bailar, y escuchar la llamada cumbia rebajada y con una estética y costumbres muy peculiares.

MÁS EN JUSTBE MÉXICO: La saga de Harry Potter regresa a la pantalla grande con Cinépolis

Ulises, un joven de 17 años, líder de una pandilla conocida como Los Terkos,  tras una serie de problemas con un grupo de narcotraficantes, se ve obligado a abandonar el país y migrar  al barrio de Queens, en Nueva York, donde se enfrenta con la soledad y una realidad que lo hará poner en duda su identidad cultural.

Sin duda desde su estreno, hay muchas opiniones a su favor, entre quienes se encuentra el ganador del Oscar Guillermo del Toro, quien compartió en sus redes sociales “Con el mundo en donde está, este espléndido film me hizo eco, me emocionó, me sacudió, me hizo pensar y me provocó profunda admiración y respeto”.

Ya no estoy aquí

La crítica ha considerado a este filme como uno de los más exitosos del 2019. Sin embargo, también es importante recalcar que para verla y disfrutarla es necesario abrir los sentidos, sentir la música y dejar que el corazón palpite al ritmo de la cumbia.

Soy periodista y Locutor. Soy uno con la fuerza y la fuerza me acompaña... Me encanta la fotografia, la radio y la producción. Soy amante del Beisbol, le voy a los Tigres y a los Dodgers y en el Fucho a mis Pumas, como no los voy a querer.