Con la entrada en vigor de la nueva Ley de teletrabajo en México, al publicarse en el Diario Oficial de la Federación, se considera como teletrabajo cuando más del 40% de las actividades se efectúan en el domicilio del empleado o el lugar elegido por éste.
Luisa Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), señaló que las condiciones del teletrabajo deben establecerse en un convenio por escrito, pactado por las partes y tiene un principio de reversibilidad, es decir, la posibilidad de regresar a una modalidad presencial.


¿A QUÉ OBLIGA LA LEY DE TELETRABAJO A LAS EMPRESAS?
Entre las nuevas obligaciones para las empresas se encuentra promover el equilibrio de la relación laboral de las personas trabajadoras, a fin de que gocen de un trabajo digno o decente y de igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación y seguridad social.
MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Perfúmate para cada ocasión con Inteligencia Artificial
Asimismo, se advierte que se deberá observar una perspectiva de género que permita conciliar la vida personal y la disponibilidad de las personas trabajadoras.
Cabe mencionar que la reforma al artículo 311 y que adiciona el capítulo XII BIS de la Ley Federal de Trabajo, en materia de teletrabajo, entró en vigor el martes 12 de enero de este año, por lo que a partir de esa fecha, el Ejecutivo Federal cuenta con un plazo de dieciocho meses para publicar la NOM que rija las obligaciones en materia de seguridad y salud para esta modalidad.
MÁS EN JUSTBE MÉXICO: Escribe más rápido en tu celular con Typewise
CONOCE TUS DERECHOS Y OBLIGACIONES CON LA NUEVA LEY DE TELETRABAJO:


Deja una respuseta